
El conductor del rodado solicitó la custodia de Gendarmería Nacional mientras esperaba otro camión para retirar la carga de salmones rosados, pero luego optó por dejar que las personas se llevaran la mercadería.
El conductor del rodado solicitó la custodia de Gendarmería Nacional mientras esperaba otro camión para retirar la carga de salmones rosados, pero luego optó por dejar que las personas se llevaran la mercadería.
El mandatario dialogó con académicos que desarrollan su labor en universidades locales, mayormente en áreas vinculadas con las ciencias exactas, la educación, el arte, la investigación social, la comunicación y el cine, en el marco de la gira por Estados Unidos que concluirá el miércoles con una bilateral con Joseph Biden en Washington.
Desde 2018, el ex participante de Gran Hermano, Brian Lanzelotta, sufre ataques en las redes sociales cuando lo involucraron en una causa por abuso sexual a menores, a raíz de una denuncia que hizo su ex novia, Marian Farjat.
Daniel Radcliffe, el actor que se encargó de darle vida a 'Harry Potter', será papá por primera vez. Fue Scott Boute, el representante del artista de 33 años quien confirmó que se encuentra en la espera su primer hijo junto a su novia Erin Darke.
Hace tan solo unos años, si alguien quería que sus teléfonos tuviesen la batería con la carga completa, tenían que dejarlos durante toda la noche para que le pudiera durar parte del día. Sin embargo los tiempos han cambiado, por lo que ahora existen dispositivos de carga ultra rápida.
El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo, pero puede evitarse diagnosticándolo a tiempo. Sin embargo, como no suele dar síntomas y los adultos no se realizan controles de la vista con frecuencia, muchas veces se detecta en estadios avanzados, ya con grados de disminución visual irreparables.
ACTUALIDAD 13 de marzo de 2023Para contribuir a prevenir esta situación, aprovechando la Semana Mundial del Glaucoma, que se conmemora del 12 al 18 de marzo, la Asociación Argentina de Glaucoma y el Consejo Argentino de Oftalmología se unieron para concientizar sobre esta problemática.
1 cada 200 personas mayores de 40 tienen glaucoma en el mundo, cifra que asciende a 1 cada 8 entre los mayores de 80. Se calcula que en la actualidad afecta a nivel global a 78 millones de personas y que la cifra ascenderá a casi 112 millones para 2040.
“En nuestro país, aunque no contamos con estadísticas o registros precisos, se estima que hay más de 1 millón de personas con la enfermedad, pero con un elevado grado de subdiagnóstico, que asciende al 50%. Esta es una situación sobre la que es importante tomar medidas cuanto antes para conservar la salud visual y la calidad de vida de la población”, sostuvo el doctor Marcos Geria, presidente de la Asociación Argentina de Glaucoma (ASAG).
La edad es el principal factor de riesgo de desarrollar glaucoma (es más frecuente a partir de los 40). Además, tener familiares con glaucoma multiplica entre 4 y 8 veces el riesgo. La diabetes, la miopía e hipermetropía también incrementan el riesgo.
Esta es una enfermedad crónica, progresiva y degenerativa del nervio óptico que produce un daño en el campo visual. “Cuanto antes se diagnostique el glaucoma, menor será el daño sobre el nervio óptico y mayor será la visión que la persona podrá conservar, por eso es tan necesaria la realización de controles de la vista”, subrayó el doctor Javier Casiraghi, expresidente del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO).
“No suele dar síntomas porque si uno de los dos ojos se encuentra más dañado por la enfermedad, el otro ojo tiende a compensar la disminución de la visión o es el mismo cerebro el que rellena esas zonas de campo visual, entonces la persona no se percata de que ve menos, pero, si no se realiza controles de la vista, permite que la enfermedad avance sin saberlo”, explicó Geria.
Sobre las causas del conjunto de afecciones oculares, expertos de la Clínica Mayo advierten: “El glaucoma se desarrolla cuando el nervio óptico se daña. A medida que este nervio se deteriora progresivamente, aparecen puntos ciegos en la visión. Por motivos que los médicos no comprenden del todo, este daño al nervio normalmente se relaciona con un aumento de presión en el ojo”.
Y añaden: “La presión elevada en el ojo se produce como resultado de la acumulación de líquido que fluye por el interior del ojo. Este líquido también se conoce como humor acuoso. Normalmente se drena a través de un tejido localizado en el ángulo en el que se unen el iris y la córnea. Este tejido también se denomina malla trabecular. La córnea es importante para la visión porque deja pasar la luz al ojo. Cuando el ojo produce demasiado líquido o el sistema de drenaje no funciona como debe, puede aumentar la presión en el ojo”.
El control para detectar el glaucoma es sencillo: consiste en medir la presión ocular, que se encuentra elevada en las personas que desarrollan esta enfermedad. Se realiza en pocos segundos, es invasivo, no duele en absoluto, no causa impresión y no incomoda a los pacientes.
Respecto de cuándo realizarse chequeos para diagnosticar el glaucoma a tiempo, la Asociación Mundial de Glaucoma recomienda lo siguiente:
- Antes de los 40: cada 2-4 años.
- Entre los 40 y los 60: cada 2-3 años.
- A partir de los 60: cada 1-2 años.
De todos modos, tanto el CAO como la ASAG aclararon que la frecuencia de los controles dependerá del riesgo que cada persona tenga en particular. Recomiendan, inicialmente, un examen oftalmológico de rutina en todos los adultos, que incluya toma de la presión intraocular y, en lo posible, evaluación del nervio óptico.
Luego, aquellos con riesgo de desarrollar glaucoma necesitarán exámenes médicos más frecuentes y también exámenes complementarios para evaluar su evolución en el tiempo.
Respecto del tratamiento del glaucoma, “este debe individualizarse según el tipo de glaucoma o las necesidades de cada paciente, pero lo que busca es reducir la presión intraocular, lo que se logra mediante la aplicación de determinadas gotas oftálmicas, la realización de cirugía convencional o láser, o una combinación de las distintas estrategias”, completó Casiraghi.
FUENTE: INFOBAE
Un tercio de los casos ocurren en el área metropolitana de Buenos Aires, señalaron.
El DNU 863/2022 indica que todavía hay necesidades de atención especial por la pandemia de coronavirus y sus impactos incluso en el ámbito de la salud mental.
Santa Cruz dio a conocer los datos del informe epidemiológico, que se emite una vez por semana. En este sentido, se comunica que se registró 208 nuevos casos positivos a COVID-19; 243 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 189 activos.
Los tres afectados no habían viajado al exterior. La infección se transmite por la picadura de mosquitos que tienen el virus. Cuáles son las recomendaciones para el verano
Los refuerzos son clave porque la protección del esquema primario decae después de los 4 meses. Cuáles son los motivos de la baja cobertura según expertas en vacunas e infectología consultadas por Infobae
Pelé, de 82 años y tricampeón mundial con el seleccionado brasileño, permanece internado en un hospital de la ciudad de San Pablo, en grave estado a causa de un cáncer de colon, señaló el portal de Globo Esporte.
El Sumo Pontífice sorprendió al mundo y se transformó en viral por la utilización de un extraño camperón. De qué se trata.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió en la tarde del domingon un alerta amarilla por lluvias para el suroeste de la provincia de Santa Cruz, que se extiende hasta hoy por la mañana.
Desde hace algunos meses, Judiciales recibe denuncias por violencia laboral que provienen de diversos juzgados de la provincia. El gremio está al tanto de estas situaciones y analiza presentaciones legales al respecto en diferentes ámbitos.
Fueron las declaraciones de Patricia Lozano, Coordinadora Grupo de ayuda mutua "Buen Día Vida" quien se refirió a la situación con Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer LALCEC. Habló sobre el futuro del grupo y las reuniones que están llevando adelante por la situación de desalojo.
Oscar Bonfili, integrante del servicio meteorológico adelantó cómo estará el clima durante los próximos días en Río Gallegos y el resto de la provincia. Se viene el invierno, ¿habrá presencia de nieve? Los detalles
Ricardo Sánchez, concejal de la localidad de El Chaltén, habló sobre la situación que involucró al Intendente, Néstor Ticó, quien levantó una usurpación con una topadora. Según sus palabras, "No es una imagen que uno quiere de un intendente". Además se refirió a la crisis habitacional que sufre la localidad.