
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Corea del Norte, que posee armas nucleares, probó dos misiles de crucero estratégicos desde un submarino, informó este lunes la agencia estatal de noticias KCNA, justo cuando debían comenzar los ejercicios militares de los Estados Unidos y Corea del Sur.
EL MUNDO14 de marzo de 2023Pero eso no es todo dentro de un área convulsionada. Los norteamericanos llevan adelante ensayos militares conjuntos con Corea del Sur y Filipinas. Mientras que China se acerca a Rusia y al mismo tiempo aumentan las tensiones en torno de Taiwán.
"Estratégico" se usa típicamente para describir armas que tienen capacidad nuclear, explicó un cable de la agencia de noticias Reuters.
KCNA precisó que el lanzamiento confirmó la confiabilidad del sistema y probó las operaciones ofensivas submarinas de las unidades que forman parte de la disuasión nuclear de Corea del Norte.
Alerta máxima en Corea del Sur
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur (JCS, por sus siglas en inglés) comunicó que el ejército estaba en alerta máxima y que la agencia de inteligencia del país estaba trabajando con su contraparte estadounidense para analizar los detalles del lanzamiento.
Enfado
Corea del Norte se ha enfadado durante mucho tiempo con los simulacros que considera un ensayo para una invasión, por lo que llevó a cabo un número récord de pruebas y simulacros de misiles en el último año en lo que dice es un esfuerzo por impulsar su disuasión nuclear y hacer que más armas sean completamente operativas.
"Es muy lamentable que Corea del Norte esté utilizando nuestros ejercicios defensivos regulares como pretexto para la provocación. Espero que Corea del Norte se dé cuenta de que no hay nada que puedan ganar con la escalada de tensiones en la península de Corea", reflexionó Koo Byoung-sam, portavoz del Ministerio de Unificación de Corea del Sur que maneja las relaciones con el Norte.
Los lanzamientos de submarinos tenían como objetivo mostrar la determinación de Corea del Norte de controlar una situación en la que, dijo KCNA, "los imperialistas estadounidenses y las fuerzas títeres de Corea del Sur están cada vez más desenmascaradas en sus maniobras militares contra la RPDC".
Inquietud en Corea del Sur
Corea del Sur debería construir armas nucleares para reforzar sus defensas contra Corea del Norte, incluso a riesgo de repercusiones internacionales, opinó el alcalde de Seúl, argumentando que el país no puede estar obligado por el objetivo de la desnuclearización.
En una entrevista exclusiva con Reuters, el alcalde de Seúl, Oh Se-hoon, agregó nuevo combustible a un creciente debate sobre cómo Corea del Sur debería armarse mientras el Norte se apresura a perfeccionar su capacidad para atacarlo Sur con armas nucleares tácticas.
Ejercicios militares de los EEUU con Filipinas
Filipinas y los Estados Unidos lanzaron ejercicios de ejército a ejército este lunes, con el objetivo de mejorar la capacidad de la nación del sudeste asiático para proteger y defender su territorio de amenazas externas.
Los ejercicios se producen inmediatamente después de la decisión del presidente Ferdinand Marcos Jr. el mes pasado de ampliar el acceso de los Estados Unidos a las bases militares de su país, una medida que enfureció a China desde que se considera que Filipinas es el punto de apoyo de la rivalidad geopolítica entre las dos grandes potencias.
Taiwán se arma
El gasto de defensa de Taiwán este año se centrará en la preparación de armas y equipos para un "bloqueo total" de China, incluidas piezas para cazas F-16 y reabastecimiento de armas, informó su ejército.
China, que ve a Taiwán como su propio territorio, organizó juegos de guerra alrededor de la isla en agosto, disparando misiles sobre Taipei y declarando zonas de exclusión aérea y de navegación en una simulación de cómo buscaría aislarla en una guerra.
Las actividades de China
El presidente chino, Xi Jinping, podría profundizar más que antes en la diplomacia de Ucrania la próxima semana, organizando tanto su primer viaje a Rusia como sus primeras conversaciones con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenskiy, desde la invasión de Moscú.
Varias fuentes familiarizadas con los planes dijeron a Reuters que Xi podría visitar Moscú la próxima semana, un viaje antes de lo esperado en respuesta a una invitación de larga data del presidente Vladimir Putin.
Sus planes de realizar también una videoconferencia con Zelenski fueron informados por el Wall Street Journal, citando fuentes, que Reuters no pudo confirmar de inmediato de forma independiente.
El Reino Unido no se queda de brazos cruzados
Gran Bretaña aprobó el año pasado un fuerte aumento en las exportaciones de piezas y tecnología de submarinos a Taiwán a medida que mejora sus fuerzas navales, una medida que podría afectar los lazos británicos con China, apuntó Reuters.
El valor de las licencias otorgadas por el gobierno británico a empresas para la exportación de componentes y tecnología relacionados con submarinos a Taiwán totalizó un récord de 167 millones de libras (201,29 millones de dólares) durante los primeros nueve meses del año pasado, según datos de licencias de exportación del gobierno del Reino Unido.
Eso es más que los seis años anteriores combinados, mostró un análisis de Reuters de los datos.
FUENTE: NOTICIAS INTERNACIONALES
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.