
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
El Ministerio de Salud notificó más de 9.000 casos. También se registraron más de 500 casos de fiebre chikungunya.
ACTUALIDAD26/03/2023El Ministerio de Salud informó que se detectaron casos de dengue en 13 jurisdicciones del país y el promedio semanal de infectados es de 2.000 contagios. También se registraron casos de fiebre chikungunya.
La cartera sanitaria informó que hasta la semana epidemiológica 11 de este año, que va del 12 al 18 de marzo último, se notificaron los 9.388 casos de dengue. Del total de casos registrados, 8.504 adquirieron la infección en el país y el resto en viajes al exterior.
Se indicó que en las últimas cuatro semanas fueron confirmados 8.001 casos, con un promedio de 2.000 casos semanales. Este valor es 30% menor respecto del promedio registrado durante el mismo período de 2020, año en que se transitó la epidemia de mayor magnitud del país desde la reemergencia de la enfermedad en 1998.
Dengue: ¿qué es y cómo se transmite el virus?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus, adquiere el Dengue y -luego de 8 a 12 días- es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.
Los síntomas de dengue son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón, y/o sangrado de nariz y encías.
Dengue: ¿dónde circula el virus?
Buenos Aires: 3 localidades
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Catamarca: 2 localidades
Chaco: 2 localidades
Corrientes: 2 localidades
Córdoba: 1 localidad
Entre Ríos: 1 localidad
Formosa: 2 localidades
Jujuy: 3 localidades
Salta: 9 localidades
Santa Fe: 16 localidades
Santiago del Estero: 6 localidades
Tucumán: 15 localidades
Fiebre chikungunya
En cuanto a fiebre chikungunya, se registran hasta el momento 528 casos de los cuales 166 adquirieron la infección en el país y 233 en otros países. Mientras que 129 se encuentran en investigación.
Al momento, la circulación de este virus se confirmó en cinco jurisdicciones: Buenos Aires (4 localidades), Ciudad de Buenos Aires, Corrientes (1 localidad), Córdoba (1 localidad) y Formosa (3 localidades).
FUENTE: Ámbito.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.