
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Una comisión del Senado resolvió investigar si el caso tiene relación con un supuesto soborno pagado para la privatización de la refinería de Petrobras Landulpho Alves, en Bahía, vendida a la mitad de su valor de mercado al fondo Mubadala, de Emiratos Árabes Unidos (EAU), que tiene participación saudita.
EL MUNDO28 de marzo de 2023






El escándalo de las joyas entregadas por Arabia Saudita a Jair Bolsonaro ganó un nuevo capítulo este martes con la revelación de que el expresidente brasileño se quedó con otro paquete, distinto de los dos ya conocidos. Así lo reveló el diario O Estado de Sao Paulo y lo admitieron luego sus propios abogados.


Se trata de un conjunto de relojes y piezas de oro valuado en más de cien mil dólares que el príncipe saudita le regaló en 2019, según documentos publicados por el periódico. Este es el tercer grupo de joyas vinculadas con Bolsonaro, quien en total recibió de la monarquía saudita conjuntos de diamantes y oro de Chopard y Rolex por casi cuatro millones de dólares, dos de los cuales fueron ingresados de contrabando.
Los abogados de Bolsonaro admitieron el hecho en un comunicado en el que informaron que trabajaban para devolver al erario las joyas apropiadas por el mandatario, que las colocó entre sus pertenencias personales y no en el patrimonio público.
Una comisión del Senado resolvió investigar si el caso tiene relación con un supuesto soborno pagado para la privatización de la refinería de Petrobras Landulpho Alves, en Bahía, vendida a la mitad de su valor de mercado al fondo Mubadala, de Emiratos Árabes Unidos (EAU), que tiene participación saudita.
Regalos árabes
En 2019, su primer año de gestión, Bolsonaro visitó Arabia Saudita y recibió como parte de su gira oficial un regalo protocolar del rey Salma Bin Abdulaziz Al Saud: un reloj Rólex con virola de oro valuado en unos 70 mil dólares, gemelos de oro blanco, una lapicera de plata Chopard, un anillo con diamante y una masbaha (gargantilla) de diamantes y oro blanco.
Este regalo fue documentado oficialmente en la gira pero el año pasado, antes de dejar el cargo, Bolsonaro firmó un documento oficial en el que incorporó esos objetos a los bienes personales que se llevó una vez dejada la Presidencia.
El caso se suma a otros conjuntos de joyas otorgados por Arabia Saudita al gobierno de Bolsonaro en octubre de 2021, durante una visita realizada por su entonces ministro de Minas y Energía, almirante Bento Albuquerque, que están siendo investigados por la fiscalía y la justicia de Brasilia. En aquel momento Albuquerque y un asesor volvieron de Arabia Saudita a Brasil pero en la aduana fueron retenidos por llevar un conjunto de diamantes y joyas de la marca suiza Chopard valuados en más de 3,5 millones de dólares.
El intento de ingreso de contrabando de las piezas llevó a la Receita Federal (autoridad tributaria) a confiscarlas hasta la actualidad. Bolsonaro realizó nueve trámites y envió asesores para intentar retirarlas e incluso hizo un intento mediante un asesor un día antes de abandonar Brasil el 30 de diciembre, dos días antes del fin de su mandato.
La vuelta de Bolsonaro
El expresidente viajó a Estados Unidos y anunció que tiene previsto regresar este jueves (víspera del aniversario del golpe de 1964, que siempre reivindicó) para volver a la arena política como presidente de honor del Partido Liberal con un salario de 7600 dólares mensuales, lo mismo que un juez de la corte suprema. Se trata de un valor inédito para una fuerza política que recibe fondos partidarios oficiales.
El exministro Albuquerque dijo inicialmente que las joyas estaban destinadas a la entonces primera dama, Michelle Firmo Bolsonaro, quien por su parte recientemente descartó conocer el caso.
En el mismo vuelo Albuquerque logró ingresar en otra valija, sin declarar, joyas valuadas en más de 100 mil dólares destinadas a Bolsonaro, que las incorporó a sus activos personales en la Presidencia pero no las dejó en el patrimonio público al dejar el cargo.
Por este caso, Bolsonaro hizo un acuerdo la semana pasada con el Tribunal de Cuentas de la Unión y envió a su abogado a devolverlas a una sede del banco público Caixa Económica Federal para que sea incorporado al patrimonio del Estado brasileño. El ultraderechista admitió en febrero que se quedó con las joyas ingresadas por su ministro pero nada dijo sobre este regalo de 2019 hecho durante la gira a Riad.
Los abogados Paulo Bueno y Daniel Tesser informaron hoy que el tercer conjunto de joyas Chopard y Rolex está en poder del archivo de la Presidencia del exmandatario. "Están a disposición para ser presentadas y depositadas, si es el caso", indicaron en un comunicado. La fiscalía del Tribunal de Cuentas pidió la inmediata devolución de las joyas al patrimonio público.
FUENTE: PÁGINA/12





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





