
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Una comisión del Senado resolvió investigar si el caso tiene relación con un supuesto soborno pagado para la privatización de la refinería de Petrobras Landulpho Alves, en Bahía, vendida a la mitad de su valor de mercado al fondo Mubadala, de Emiratos Árabes Unidos (EAU), que tiene participación saudita.
EL MUNDO28 de marzo de 2023El escándalo de las joyas entregadas por Arabia Saudita a Jair Bolsonaro ganó un nuevo capítulo este martes con la revelación de que el expresidente brasileño se quedó con otro paquete, distinto de los dos ya conocidos. Así lo reveló el diario O Estado de Sao Paulo y lo admitieron luego sus propios abogados.
Se trata de un conjunto de relojes y piezas de oro valuado en más de cien mil dólares que el príncipe saudita le regaló en 2019, según documentos publicados por el periódico. Este es el tercer grupo de joyas vinculadas con Bolsonaro, quien en total recibió de la monarquía saudita conjuntos de diamantes y oro de Chopard y Rolex por casi cuatro millones de dólares, dos de los cuales fueron ingresados de contrabando.
Los abogados de Bolsonaro admitieron el hecho en un comunicado en el que informaron que trabajaban para devolver al erario las joyas apropiadas por el mandatario, que las colocó entre sus pertenencias personales y no en el patrimonio público.
Una comisión del Senado resolvió investigar si el caso tiene relación con un supuesto soborno pagado para la privatización de la refinería de Petrobras Landulpho Alves, en Bahía, vendida a la mitad de su valor de mercado al fondo Mubadala, de Emiratos Árabes Unidos (EAU), que tiene participación saudita.
Regalos árabes
En 2019, su primer año de gestión, Bolsonaro visitó Arabia Saudita y recibió como parte de su gira oficial un regalo protocolar del rey Salma Bin Abdulaziz Al Saud: un reloj Rólex con virola de oro valuado en unos 70 mil dólares, gemelos de oro blanco, una lapicera de plata Chopard, un anillo con diamante y una masbaha (gargantilla) de diamantes y oro blanco.
Este regalo fue documentado oficialmente en la gira pero el año pasado, antes de dejar el cargo, Bolsonaro firmó un documento oficial en el que incorporó esos objetos a los bienes personales que se llevó una vez dejada la Presidencia.
El caso se suma a otros conjuntos de joyas otorgados por Arabia Saudita al gobierno de Bolsonaro en octubre de 2021, durante una visita realizada por su entonces ministro de Minas y Energía, almirante Bento Albuquerque, que están siendo investigados por la fiscalía y la justicia de Brasilia. En aquel momento Albuquerque y un asesor volvieron de Arabia Saudita a Brasil pero en la aduana fueron retenidos por llevar un conjunto de diamantes y joyas de la marca suiza Chopard valuados en más de 3,5 millones de dólares.
El intento de ingreso de contrabando de las piezas llevó a la Receita Federal (autoridad tributaria) a confiscarlas hasta la actualidad. Bolsonaro realizó nueve trámites y envió asesores para intentar retirarlas e incluso hizo un intento mediante un asesor un día antes de abandonar Brasil el 30 de diciembre, dos días antes del fin de su mandato.
La vuelta de Bolsonaro
El expresidente viajó a Estados Unidos y anunció que tiene previsto regresar este jueves (víspera del aniversario del golpe de 1964, que siempre reivindicó) para volver a la arena política como presidente de honor del Partido Liberal con un salario de 7600 dólares mensuales, lo mismo que un juez de la corte suprema. Se trata de un valor inédito para una fuerza política que recibe fondos partidarios oficiales.
El exministro Albuquerque dijo inicialmente que las joyas estaban destinadas a la entonces primera dama, Michelle Firmo Bolsonaro, quien por su parte recientemente descartó conocer el caso.
En el mismo vuelo Albuquerque logró ingresar en otra valija, sin declarar, joyas valuadas en más de 100 mil dólares destinadas a Bolsonaro, que las incorporó a sus activos personales en la Presidencia pero no las dejó en el patrimonio público al dejar el cargo.
Por este caso, Bolsonaro hizo un acuerdo la semana pasada con el Tribunal de Cuentas de la Unión y envió a su abogado a devolverlas a una sede del banco público Caixa Económica Federal para que sea incorporado al patrimonio del Estado brasileño. El ultraderechista admitió en febrero que se quedó con las joyas ingresadas por su ministro pero nada dijo sobre este regalo de 2019 hecho durante la gira a Riad.
Los abogados Paulo Bueno y Daniel Tesser informaron hoy que el tercer conjunto de joyas Chopard y Rolex está en poder del archivo de la Presidencia del exmandatario. "Están a disposición para ser presentadas y depositadas, si es el caso", indicaron en un comunicado. La fiscalía del Tribunal de Cuentas pidió la inmediata devolución de las joyas al patrimonio público.
FUENTE: PÁGINA/12
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.