
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El equipo de Lionel Scaloni celebró el título en el Mundial de Qatar con dos triunfos ante Panamá y Curazao.
DEPORTES29 de marzo de 2023






Los campeones del mundo vivieron unos días que nunca olvidarán en su segunda estadía en la Argentina después de la consagración en el Mundial de Qatar. Es que después de su regreso por algunas horas tras el título en Medio Oriente, el plantel que encabeza Lionel Messi pudo disfrutar del cariño del público en los partidos ante Panamá y Curazao en los estadios de River Plate y Madre de Ciudades, respectivamente.


Luego de las victorias ante los dos representantes de Centroamérica, que posicionarán a La Scaloneta en la cima del ranking FIFA por encima de Brasil y Francia, será el turno de que los jugadores vuelvan a sus clubes para el final de la temporada. El plantel que dirige Lionel Scaloni se juntará en junio, cuando entre el 12 y el 20, vuelvan a competir en lo que será la próxima fecha FIFA de amistosos internacionales o de competencia continental.
En el caso de Argentina, la ventana internacional será para disputar dos nuevos amistosos. Sin la confirmación, hay grandes posibilidades que el combinado nacional viaje con destino a Asia para reencontrarse. ¿Habrá chance de un encuentro en Bangladesh, la tierra que se convirtió en fanática de la Selección? Son cuestiones que la AFA deberá definir.
Ya con el comienzo de la temporada 2023-2024 en Europa, en la que habrá que ver cuántos jugadores del seleccionado cambian de club (incluído el futuro de Messi), la segunda parte del año tendrá el estreno oficial de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial 2026 que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos.
Con una doble jornada en septiembre, Argentina hará su estreno oficial con el parche de campeones del mundo ante Ecuador, como local con estadio a definir, y luego viajará a la altura de La Paz para enfrentar a la selección de Bolivia.
En octubre, los rivales del conjunto de Lionel Scaloni serán: Paraguay, en condiciones de local, mientras que luego visitará a Perú. En la última doble fecha del 2023, a jugarse en noviembre, se verán las caras frente a sus dos clásicos en Sudamérica. Primero, recibirá a Uruguay para luego viajar para enfrentarse a Brasil.
El dato es que, en 2024, se repetirán las mismas ventanas para la clasificación al Mundial (septiembre, octubre y noviembre). Ya en 2025, el año previo a la Copa del Mundo, habrá doble fecha en marzo, junio y septiembre para finalizar con las Eliminatorias.
En relación al calendario de la clasificación de la Conmebol para la próxima Copa del Mundo, se confeccionó con las fechas FIFA que se dejarán para que los combinados nacionales puedan organizar amistosos. Además de junio de este año, el formato se repetirá en las ventanas de marzo-junio en 2024. ¿Y en 2025? Se utilizarán los meses luego del final de la clasificatoria (octubre y noviembre). Ya en 2026, marzo será la fecha elegida para los repechajes y junio la ventana previa a la Copa del Mundo.
El calendario completo de Argentina en las Eliminatorias para el Mundial 2026:
Septiembre 2023
Fecha 1: Argentina vs Ecuador
Fecha 2: Bolivia vs. Argentina
Octubre 2023
Fecha 3: Argentina vs Paraguay
Fecha 4: Perú vs Argentina
Noviembre 2023
Fecha 5: Argentina vs Uruguay
Fecha 6: Brasil vs Uruguay
Septiembre 2024
Fecha 7: Argentina vs Chile
Fecha 8: Colombia vs Argentina
Octubre 2024
Fecha 9: Venezuela vs Argentina
Fecha 10: Argentina vs Bolivia
Noviembre 2024
Fecha 11: Paraguay vs Argentina
Fecha 12: Argentina vs Perú
Marzo 2025
Fecha 13: Uruguay vs Argentina
Fecha 14: Argentina vs Brasil
Junio 2025
Fecha 15: Chile vs Argentina
Fecha 16: Argentina vs Colombia
Septiembre 2025
Fecha 17: Argentina vs Venezuela
Fecha 18: Ecuador vs Argentina
FUENTE: Infobae.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.

Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.





