
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
El jefe de Gabinete expone sobre la marcha del Gobierno nacional y responde preguntas de los legisladores acerca de economía, política exterior y la violencia en Rosario, entre otros puntos.
ACTUALIDAD29/03/2023El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, destacó este miércoles que la Argentina tiene "mayores niveles de ocupación en las provincias del interior que en el centro del país" y "este es un dato histórico definitivamente positivo", en el primer tramo de su informe en la Cámara de Diputados, donde describe la situación económica que vive el país.
Asimismo, al brindar su primer informe como jefe de Gabinete, Rossi describió que el país hoy "convive cuatro crisis que son la pandemia, la guerra, la sequía y el endeudamiento con el Fondo Monetario", y subrayó que la inversión extranjera "supera los registros entre 2015 y el 2019".
La sesión informativa de la Cámara de Diputados comenzó pasadas las 11 y se extenderá al menos por unas 6 horas, durante las cuales el funcionario responderá las preguntas de legisladores y legisladoras de los diferentes bloques parlamentarios.
Rossi se presenta en la Cámara baja por primera vez desde que asumió como jefe de Gabinete el 15 de febrero pasado, tras la renuncia de Juan Manzur, quien volvió a Tucumán como gobernador.
Como paso previo, la Jefatura de Gabinete entregó este martes a la Cámara de Diputados el documento que contiene respuestas a las 3477 preguntas realizadas por los integrantes de la Cámara baja, que aborda principalmente temas vinculados con las áreas de economía, seguridad y educación.
Según el análisis realizado por la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios, en el informe escrito número 135 de la Jefatura de Gabinete, el Ministerio de Economía fue el organismo que más preguntas recibió, seguido por las carteras de Seguridad, Educación, Justicia y Derechos Humanos, y Desarrollo Social.
De esta manera, el dirigente vuelve a la Cámara de Diputados -donde fue legislador y jefe de la bancada oficialista-, en esta oportunidad como jefe de Gabinete, en cumplimiento del artículo 101 de la Constitución, que establece que el funcionario que ocupe ese cargo debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus cámaras, para informar de la marcha del Gobierno. -
Rossi fue jefe del bloque de diputados durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner; también se desempeñó como ministro de Defensa en dos oportunidades (entre mayo de 2013 y diciembre de 2015, y entre diciembre de 2019 y agosto de 2021), en tanto que desde junio del año pasado hasta febrero último estuvo a cargo de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
FUENTE: Telam.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
La Secretaría de Turismo organizó dos actividades gratuitas para descubrir la historia religiosa del casco céntrico y el entorno volcánico de la Laguna Azul. Las propuestas se realizarán el sábado y domingo, con inscripción previa.
En la previa de la convención provincial en Río Gallegos, el Vicepresidente de la UCR de Santa Cruz pidió reconstruir el partido tras la ruptura electoral de 2023 y propuso relanzar la Lista 3 con alianzas, pero encabezada por un dirigente radical.
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
SPSE realizará tareas de mantenimiento en el Centro Distribuidor III. El corte afectará a varios barrios entre las 09:00 y las 11:00 horas.
Los incrementos alcanzan a jubilados y pensionados de diversos regímenes provinciales, con retroactivos a enero, febrero y marzo. La medida busca garantizar la actualización de haberes conforme a las últimas paritarias.