
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Será a las 9:30 horas después del último plenario hace 10 meses. El objetivo del encuentro es nombrar al vicepresidente de Horacio Rosatti y los titulares de cada una de las cinco comisiones
EL PAIS04 de abril de 2023El Consejo de la Magistratura de la Nación se reunirá hoy en sesión plenaria en busca de designar a sus autoridades, el vicepresidente del titular Horacio Rosatti y quienes encabecen las cinco comisiones del organismo. El encuentro será el primero después de 10 meses ya que la última vez que sesionó fue en junio del año pasado.
La reunión está convocada para las 9:30 horas en el edificio central del Consejo, en Libertad al 700. Infobae pudo saber que no había acuerdo entre todos los sectores del organismo para nombrar a las autoridades. La apuesta está en si se llegan a consensos o si se logra una mayoría de votos.
Hace 15 días hubo una reunión de la comisión de Labor donde los consejeros comenzaron a abordar el tema. Allí el oficialismo dijo que no estaba en condiciones de dar una respuesta pero que tenía vocación de diálogo. La oposición planteo lo mismo.
Todos los sectores coincidieron que fue una buena reunión y que se abrieron los puentes para lograr la designación de las autoridades. Se dio en un clima de tensión que vive el kirchnerismo con la Corte Suprema de Justicia de la Nación que se plasmó en el juicio político que el presidente Alberto Fernández impulsó contra los cuatro integrantes del máximo tribunal después de la medida cautelar a favor del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta por el caso de la coparticipación.
Los diálogos se iniciaron pero en principio no había acuerdo para consensuar las autoridades del Consejo. Se deben designar al vicepresidente de Rosatti y a los titulares y vice de las comisiones de Selección, Acusación, Disciplina, Reglamentación y Administración y Financiera. Además de cómo será la integración de cada una de esas comisiones.
Cuando eso ocurra el Consejo se podrá poner en marcha. Hasta entonces está paralizado. De hecho la actual integración debería haber comenzado a funcionar en noviembre pasado pero la jura de algunos de sus estamentos -diputados y senadores- se trabó. De hecho, el Consejo tiene 20 integrantes pero hoy hay solo 19 ya que resta que se defina la situación de un representante del Senado.
En ese lugar había sido designado el senador del Frente de Todos Martín Doñate pero la Corte Suprema anuló el nombramiento porque consideró que se había mediante un ardid de la vicepresidenta Cristina Kirchner cuando dividió al bloque oficialista para quedarse con un lugar en el Consejo.
El PRO reclama ese espacio y postuló al senador de Córdoba Luis Juez, quien inició una causa judicial para ser designado. El expediente está en la Corte Suprema de Justicia. La semana pasada la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal rechazó un pedido de Juez para que se le ordene a Cristina Kirchner que lo designe en el Consejo como representante del cuerpo.
El Consejo es el organismo encargado de la selección y acusación de jueces nacionales y federales y de la administración del Poder Judicial de la Nación. Está integrado por diputados, senadores, jueces, abogados, representantes de las universidades y un representante del Poder Ejecutivo.
El plenario de hoy será el primero después de 10 meses. La última sesión fue en junio del año pasado. Desde entonces no pudo volver a reunirse por las diferencias entre el oficialismo y la oposición y la falta de acuerdos para aprobar distintos temas.
Entre los puntos urgentes que tiene el organismo está los concursos de jueces nacionales y federales para lugares que están vacantes en todo el país. Hoy en el Poder Judicial hay un 24 por ciento de vacantes. Hay 988 cargos de magistrados de primera instancia, de cámaras y de tribunales orales federales y nacionales en todo el país, de los cuáles 242 están vacantes, La selección de un magistrado comienza en el Consejo con un concurso público.
El Consejo hoy tiene en trámite 166 de esas vacantes. De esas, 84 están en etapa de plenario. Eso quiere decir que el concurso ya terminó y solo resta que los consejeros lo aprueben para enviarlo al Poder Ejecutivo. Pero están trabadas por la disputa política y la falta de votos para aprobarlos.
Otro tema candente es la acusación contra el juez federal de Mendoza Walter Bento. Está procesado con prisión preventiva -que no se puede ejecutar por sus fueros como magistrado- por beneficiar a acusados de narcotráfico en causas a su cargo y por enriquecimiento ilícito y asociación ilícita. El Consejo tiene una causa en su contra por mal desempeño de sus funciones en la que Bento ya hizo su defensa y hay un dictamen presentado para que sean enviado a juicio político.
Todo lo que ocurra en el Consejo estará a travesado por el año electoral. A nadie le escapa que será un factor decisivo sobre lo que hagan los consejeros. Sobre todo porque los representantes de la política tienen sus jefes en los partidos. Algunos de los otros estamentos también.
FUENTE: Infobae.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.