
SPSE realizará tareas de mantenimiento en el Centro Distribuidor III. El corte afectará a varios barrios entre las 09:00 y las 11:00 horas.
Fueron las palabras del miembro Comisión Directiva Aeroclub de Río Gallegos, Juan Goria, quien se refirió al 84° Aniversario del Aeroclub y la importancia de sus tareas y funciones para la ciudad. Habló sobre la historia del Aeroclub y objetivos que tienen hacia adelante.
LA CIUDAD05/04/2023Durante la mañana del martes, se llevó adelante una ceremonia por el 84° Aniversario del Aeroclub de Río Gallegos. Previo al inicio de la ceremonia, un avión Pampa de la Fuerza Aérea realizó un vuelo rasante sobre las instalaciones del Aeroclub.
En dicha jornada, se hizo mención a la colaboración del IDUV para la reconstrucción del salón de usos múltiples ubicado en el lugar, que recibió el nombre de quien fue el primer Presidente de la comisión del Aeroclub Río Gallegos en 1939, Doctor Pablo Jacinto Borrelli. También se realizó el descubrimiento de placas identificadora de este nuevo espacio.
“Fue un aniversario muy emotivo porque hemos hecho una remodelación en el Salón Zoom y decidimos ponerle un nombre, y le pusimos el nombre del primer presidente del Aeroclub en 1939, el doctor Pablo Jacinto Borrelli, y se le dio el nombre en el Zoom, fue muy emotivo”, comentó Juan Goria, el miembro Comisión Directiva Aeroclub de Río Gallegos, en diálogo con EL MEDIADOR.
Asimismo, sostuvo que “el Aeroclub pasó por muchas etapas, hoy está totalmente vigente y tiene formada una escuela de vuelo que es su función principal. La función principal era enseñar aeronáutica, hoy seguimos con la misma visión”.
“Hay tres aviones propios de los cuales están a disposición de la escuela, tenemos los alumnos que realizan el curso y una lista de espera. Estamos limitados con la cantidad de instructores, tenemos que sumar más para seguir con la escuela de vuelo”, señaló Goria.
“El Aeroclub colaboró con la provincia en varias oportunidades, se hizo un recuento de guanacos en el 2015 donde se puso a disposición sus aviones. También colaboro con Protección Civil y Bomberos y en la guerra de Malvinas el Aeroclub hacia sobrevuelos en la costa, así que prestó vuelos de reconocimiento para verificar que no haya barcos extranjeros en la cosa de Río Gallegos”, consideró en torno a las colaboraciones y trabajos que se desarrollaron.
Consultado por si se reconoce el trabajo que realizan los aeroclubes en el país: “Hoy se está reconociendo la función del aeroclub, fue tomando muchas veces como una elite de gente pudiente económicamente para realizar un hobbie, pero nosotros estamos creando una profesión. El ser piloto es un oficio y profesión que lleva mucho estudio y trabajo, el punto inicial de un piloto es el aeroclub”.
Finalmente, se refirió a los objetivos que se plantean en el Aeroclub de Río Gallegos para adelante, preció: “Siempre es mantener la escuela activa, el mantenimiento de nuestros aviones que es complicado por las exportaciones y el valor del dólar. Es mantener los aviones en servicio y la escuela activa”.
SPSE realizará tareas de mantenimiento en el Centro Distribuidor III. El corte afectará a varios barrios entre las 09:00 y las 11:00 horas.
En la previa de la convención provincial en Río Gallegos, el Vicepresidente de la UCR de Santa Cruz pidió reconstruir el partido tras la ruptura electoral de 2023 y propuso relanzar la Lista 3 con alianzas, pero encabezada por un dirigente radical.
Se confirmó la noticia del fallecimiento de Fernando Horacio “Coco” Huecke, un reconocido vecino de la capital provincial, quien fuera diputado provincial y un destacado empresario del rubro inmobiliario de la ciudad.
La Secretaría de Turismo organizó dos actividades gratuitas para descubrir la historia religiosa del casco céntrico y el entorno volcánico de la Laguna Azul. Las propuestas se realizarán el sábado y domingo, con inscripción previa.
Con fuerte presencia sindical y movilizaciones en distintos puntos de la provincia, Santa Cruz se sumó a la jornada de lucha convocada por la CGT en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional. El paro se extenderá hasta la medianoche del jueves.
El jefe de Gabinete municipal se refirió al encuentro entre el gobernador y el diputado provincial. Reclamó mayor amplitud institucional y cuestionó la falta de información sobre el acuerdo con YPF.
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
En la previa de la convención provincial en Río Gallegos, el Vicepresidente de la UCR de Santa Cruz pidió reconstruir el partido tras la ruptura electoral de 2023 y propuso relanzar la Lista 3 con alianzas, pero encabezada por un dirigente radical.
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.