
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El ex presidente de Perú, Alejandro Toledo, deberá presentarse en las próximas horas ante la justicia estadounidense, luego de que la Corte de ese país rechazara la apelación para detener el proceso.
EL MUNDO06 de abril de 2023Un juez de la corte de California ordenó que Toledo se entregue este viernes a las autoridades de Estados Unidos, donde reside actualmente, a la espera del traslado a su país.
Toledo, quien gobernó Perú entre 2001 y 2006, es requerido por la justicia de su país por haber recibido -supuestamente- cerca de 25 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht, a cambio de ayuda para obtener contratos de obras públicas.
El ex mandatario había sido arrestado en Estados Unidos en julio del 2019, luego de una solicitud formal de Perú para su extradición. Tras lograr su libertad bajo fianza en 2020, estaba residiendo en el estado de California. Toledo, en tanto, negó haber pedido o recibido sobornos a Odebrecht, y nunca fue acusado penalmente en Estados Unidos.
Por su parte, los fiscales en Perú habían solicitado 20 años y seis meses de prisión para Toledo, por un caso de corrupción vinculado a la construcción de dos tramos de la "Carretera Interoceánica", una vía que une el sur de Perú con Brasil.
En caso de concretarse la extradición Toledo sería alojado en la misma cárcel donde también están otros dos ex presidentes: Alberto Fujimori y Pedro Castillo, en las afueras de Lima.
Fujimori fue mandantario de la nación andina entre 1990 y 2000, y cumple allí una condena de 25 años de prisión por abusos a los derechos humanos, mientras que Castillo está detenido de forma preventiva por 18 meses por presunta "rebelión" tras un intento por disolver el Congreso de forma ilegal en diciembre del año anterior.
FUENTE: INFOBAE
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.