
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Lo sostuvo la Secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz, quien se pronunció sobre el avance de obras en la ciudad capital. Habló sobre el avance de las obras en la Avenida Kirchner y los últimos detalles que faltan, así como también se refirió al asfaltado de la calle 22 que conduce a los barrios San Benito, Bicentenario, entre otros.
LA CIUDAD12 de abril de 2023En la jornada de este martes, personal de la Secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial comenzó las tareas que anteceden al asfaltado de la calle 22 que conduce a los barrios San Benito, Bicentenario, entre otros, de nuestra ciudad capital. Vale recordar que ya se inauguró la primera etapa de los trabajos sobre calle 13, las labores se trasladaron a la 22 en casi su intersección con Avenida San Martín. Desde allí se planteó el comienzo de esta etapa de la obra.
Natalia Quiroz, titular de la Secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial, precisó en diálogo con EL MEDIADOR: “Tenemos más de 16 cuadras, casi 3.000 metros lineales de asfalto, tiene un ancho de 12 metros aproximadamente. Estamos muy contentos por la obra, esto por lo que nos transmiten los vecinos, una obra tan esperada como esta durante muchísimos años”.
“Sobre lo que fue la Calle 13 tuvimos la inauguración de la Plaza de los Troncos, se inauguró un sector de recaudaciones para acercar el municipio a la gente. En la Calle 13 nos falta un pequeño tramo que vamos a llegar, mientras empezamos con el movimiento de suelo, también se procede al estudio de suelo para después realizar el asfaltado”, explicó.
En otro tramo de la entrevista, Quiroz fue consultada por los avances de los trabajos en la Avenida Kirchner: “Ahora en Avenida Kirchner estamos en los últimos 100 metros, queremos cerrar todas las veredas y el adoquín de la calle para que la gente pueda transitar. Estamos con la colocación de las cañerías para los cables, estamos con la entrada de cada frentista”. “Es un trabajo muy planificado y coordinar, hay un trabajo por debajo del suelo que no se ve. Ahora nos faltan detalles muy bonitos que va a tener la Avenida”, añadió.
Respecto a los trabajos sobre la calle 22, manifestó: “Queremos hacer mucho, pero dependemos del clima. Siempre es importante comenzar, no es solo planificar sino accionar y empezar. Queremos hacer lo que más podamos”.
“Planificamos todo el año, vemos y atendemos los barrios y plazas a las que se les agregan juegos, en esta gestión incluyendo una pandemia de por medio, con esto se ha hecho un gran esfuerzo y empeño, los empleados municipales se pusieron al frente de un Municipio que estuvo frenado mucho tiempo. Río Gallegos es una ciudad que se ha puesto de pie”, destacó Quiroz sobre los trabajos que se vienen en la capital provincial en la segunda etapa del año.
“Río Gallegos hoy es una ciudad ordenada con mucho trabajo realizándose, un intendente que se puso al frente de la ciudad como es Río Gallegos”, consideró la titular de la Secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Junto a su productora Plan Divino, Abel Pintos realizará un show musical en cada ciudad pero además desarrollará acciones comunitarias destinadas a dejar una huella en la educación, la cultura, la salud y el cuidado del medioambiente, especialmente para las nuevas generaciones.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Thiago Crevelloni se dirigía desde Perito Moreno a El Calafate cuando su GPS lo desvió por una vieja ruta. Quedó varado por la nieve y caminó durante más de seis horas hasta ser hallado por la Policía en medio de condiciones extremas.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.