
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
ACTUALIDAD17 de junio de 2025El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Mary Quant, la diseñadora británica que revolucionó la moda al popularizar la minifalda en los años ‘60, falleció a los 93 años. Así lo informó su familia a través de las redes sociales: murió "apaciblemente" en casa de Surrey, al sur de Inglaterra, y fue "una de las diseñadoras más conocidas del siglo XX y una innovadora excepcional".
ACTUALIDAD13 de abril de 2023En los últimos años, Quant apenas se mostraba en público. Tenía un hijo llamado Orlando y tres nietos. Había nacido el 11 de febrero de 1930 en Londres y a los 25 años abrió su primera tienda, "Bazaar", en Chelsea.
Se hizo conocida por sus diseños de vestidos y faldas muy cortas, de líneas simples y colores vivos. Pero también se hizo famosa por los "shorts" ("hot-pants"), los impermeables de plástico y el maquillaje colorido. También por su estilo personal, con su famoso flequillo castaño, obra del peluquero Vidal Sassoon.
Su tienda de ropa y accesorios se convirtió rápidamente en un punto de encuentro de jóvenes y artistas y atrajo a celebridades como los Beatles, los Rolling Stones, Brigitte Bardot o Audrey Hepburn.
King's Road, donde abrió la tienda, se transformó también en lugar de desfile para las muchachas con minifalda en un ambiente de fiesta permanente característico de este "Swinging London" que tenía en Carnaby Street otro punto neurálgico.
Aprovechando el éxito, inauguró una segunda tienda londinense, colaboró con la cadena estadounidense de grandes almacenes JC Penney, y lanza una línea accesible para el gran público, The Ginger Group.
En sus inicios en el mundo de la moda los compartió con quien sería luego su marido, Alexander Plunket Greene. Lo que primero le llamó la atención fue el estilo excéntrico del atuendo del joven estudiante que conoció en los bancos de la facultad de arte de Goldsmiths en Londres.
"Sucedió que mi ropa pegaba exactamente con la moda adolescente, con el pop, los bares [...] y los clubes de jazz", comentó en "Quant by Quant", su primera autobiografía, aparecida en 1965.
Desde ya que su título de creadora de la minifalda la convirtió en objeto de controversia y reclamos. A pesar de ello, participó en la promoción internacional de esa prenda de vestir, que revolucionó la moda en todo el mundo. Creó un nuevo estilo para la mujer moderna.
La exjefa de reacción de la edición británica de Vogue, Alexandra Shulman, calificó a Quant como "una visionaria" y destacó su "liderazgo en moda pero también como mujer empresaria".
"Estaba en el lugar apropiado en el momento adecuado", explicó Quant en 2019 en ocasión de una exposición Jenny Lister, comisaria encargada de la moda en el Victoria and Albert Museum, que posee un centenar de piezas -ropa, maquillaje, prendas interiores, patrones- de la modista.
FUENTE: TELESHOW
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.