
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Corea del Norte anunció este viernes que probó un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) de combustible sólido, un desarrollo destinado a "promover radicalmente" sus fuerzas, que según los expertos facilitaría los lanzamientos de misiles con poca advertencia.
EL MUNDO14 de abril de 2023El líder Kim Jong Un guió la prueba del jueves y advirtió que haría que los enemigos "experimentaran una crisis de seguridad más clara.
Puntualizó que "ellos sentirán una inquietud y un horror extremos" cuando su país tome contramedidas fatales y ofensivas hasta que abandonen su pensamiento sin sentido y sus actos imprudentes".
Una tarea clave
Los analistas indicaron que era el primer uso de propulsores sólidos por parte del Norte en un misil balístico intercontinental o de alcance intermedio, una tarea clave para desplegar misiles más rápido durante una guerra.
El Ministerio de Defensa de Corea del Sur comunicó que Corea del Norte todavía estaba desarrollando el arma y que necesitaba más tiempo y esfuerzo para dominar la tecnología, lo que indica que Pyongyang podría realizar más pruebas.
El medio de comunicación estatal norcoreano KCNA publicó fotos de Kim viendo el lanzamiento, acompañado por su esposa, hermana e hija, y el misil cubierto con redes de camuflaje en un lanzador móvil. Un video de los medios estatales mostró el misil Hwasong-18 despegando de un tubo de lanzamiento, creando una nube de humo.
El desarrollo del Hwasong-18 "reformará ampliamente los componentes de disuasión estratégica de la RPDC, promoverá radicalmente la eficacia de su postura de contraataque nuclear y provocará un cambio en la practicidad de su estrategia militar ofensiva", publicó KCNA, utilizando las iniciales del nombre oficial del país.
Los ejercicios militares conjuntos de Corea del Sur y los Estados Unidos
Corea del Sur y las fuerzas aéreas de los Estados Unidos realizaron simulacros horas después del informe, en los que participaron bombarderos B-52H estadounidenses que se unieron a aviones de combate F-35A, F-15 y F-16, dijo el Ministerio de Defensa de Seúl.
"Al desplegar activos estratégicos estadounidenses con mayor frecuencia e intensidad, los dos países seguirán demostrando la voluntad de nuestra fuerte alianza de que nunca toleraremos ningún ataque nuclear de Corea del Norte", siguió el ministerio surcoreano en un comunicado.
Corea del Norte criticó los recientes ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur por aumentar las tensiones y ha intensificado las pruebas de armas en los últimos meses.
Japón también realizó ejercicios aéreos separados con dos aviones bombarderos B-52 estadounidenses este viernes, acompañados por cuatro cazas F-35 estadounidenses y cuatro cazas F-15 japoneses, informó el Ministerio de Defensa de Tokio . Marcó el segundo día consecutivo de una misión aérea conjunta Japón-Estados Unidos sobre el Mar de Japón.
Japón solicitó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que convoque una reunión de emergencia sobre los lanzamientos de misiles balísticos de Corea del Norte, anunció este viernes el principal portavoz del gobierno, Hirokazu Matsuno, en una conferencia de prensa.
La mayoría de los misiles balísticos más grandes de Corea del Norte usa combustible líquido, lo que requiere que se carguen con propulsor en el sitio de lanzamiento, un proceso peligroso y que requiere mucho tiempo.
"Para cualquier país que opere fuerzas nucleares basadas en misiles a gran escala, los misiles de propulsor sólido son una capacidad increíblemente deseable porque no necesitan ser alimentados inmediatamente antes de su uso. Estas capacidades son mucho más receptivas en tiempos de crisis", expresó Ankit Panda, investigador principal de los Estados Unidos con base en la Dotación Carnegie para la Paz Internacional.
Lo más probable es que Corea del Norte mantenga algunos sistemas de combustible líquido, lo que complica los cálculos de Estados Unidos y sus aliados durante un conflicto, advirtió Panda.
Corea del Norte mostró por primera vez lo que podría ser un nuevo ICBM de combustible sólido durante un desfile militar en febrero después de probar un motor de combustible sólido de alto empuje en diciembre.
Disuasión
El último lanzamiento se produjo días después de que Kim llamara a fortalecer la disuasión de guerra de una manera "más práctica y ofensiva" para contrarrestar lo que Corea del Norte llamó movimientos de agresión por parte de los Estados Unidos.
El misil, disparado desde cerca de Pyongyang, voló unos 1.000 kilómetros (620 millas) antes de aterrizar en aguas al este de Corea del Norte, comentaron las autoridades y Corea del Norte aclaró que la prueba no representaba una amenaza para sus países vecinos.
Un oficial militar de Corea del Sur dijo que la altitud máxima del misil era inferior a 6.000 kilómetros, el apogeo de algunas de las pruebas récord del año pasado.
FUENTE: PÁGINA/12
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.