El Gobierno oficializó el aumento de la Tarjeta Alimentar: cuáles son los nuevos montos

La asistencia, que garantiza el acceso a la canasta básica alimentaria, tendrá dos nuevos ajustes trimestrales, por lo que la inversión del Estado nacional sumará 121.000 millones de pesos adicionales en lo que resta de 2023.

EL PAIS18/04/2023
th (3)

El Gobierno oficializó este martes el aumento del monto mensual que perciben a través de la Tarjeta Alimentar las familias beneficiadas por el "Plan Argentina contra el hambre". La suma actualizada, que como siempre puede ser destinada únicamente a la compra de alimentos, tuvo un incremento del 35 por ciento.

La medida, que había sido anunciada el 11 de abril por el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, después de una reunión con Alberto Fernández, fue ratificada a través de la Resolución 700/2023 publicada este martes en el Boletín Oficial.

Según los considerandos de la normativa, los "aumentos en las prestaciones sufragadas a través de la Tarjeta Alimentar, destinada a familias en situación de vulnerabilidad social" impactarán "a partir de la liquidación a efectivizarse en el mes de mayo de 2023".

"Este aumento lo hacemos entendiendo la enorme necesidad de seguir trabajando para cuidar el acceso a la canasta básica de alimentos", precisó Tolosa Paz durante el anuncio oficial.

Cuáles son los nuevos montos de la Tarjeta Alimentar
El monto que recibirán las familias con un hijo de 0 a 14 años pasará de $12.000 a $17.000, mientras que quienes tengan dos hijos del mismo rango etario pasarán de $19.000 a $26.000.

Las familias con tres o más hijos, por su parte, llevarán su actual suma de $25.000 a $34.000.

¿Cómo saber si cobro tarjeta alimentar 2023?
Muchas personas quieren saber si están habilitados a cobrar lo de la Tarjeta Alimentar. Para ello deben cumplir con las siguientes condiciones:

Ser titular de la Asignacion Universal por Hijo con hijos hasta 14 años.
Tener actualizado tus datos personales en MI ANSES del titular y del grupo familiar.
Las madres con hijos hasta 14 años tendrán que estar cobrando la AUH.
Mujeres embarazadas a partir del tercer mes de embarazo.
No hay límite de edad para personas con discapacidad.

FUENTE: IProfesional.

Te puede interesar
image

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

EL PAIS21/03/2025

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Lo más visto