
El entrenador Christophe Galtier confirma la marcha de Messi: "El sábado será el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes".
El entrenador Christophe Galtier confirma la marcha de Messi: "El sábado será el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes".
La provincia participó de un encuentro nacional enmarcado por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, donde se firmó una resolución que actualiza el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE)” y otra resolución que permite ampliar el acceso a la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE) para su venta libre en farmacias sin receta médica.
La firma realizó el anuncio durante una visita de la secretaria de Minería, Fernanda Ávila. Permitirá incrementar las exportaciones de ese elemento.
El abogado José Manuel Ubeira realizó una solicitud a la jueza María Eugenia Capuchetti por novedades en la causa del atentado a Cristina Kirchner.
El Presidente se reunirá este martes con su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Negocian contrarreloj un mecanismo para poner en marcha nuevo financiamiento comercial que alivie el uso de dólares ante la escasez de divisas.
EL PAIS 02 de mayo de 2023El presidente, Alberto Fernández, viajará este martes a Brasil para reunirse con su par, Luiz Inácio Lula da Silva, con el financiamiento como una de las agendas más urgentes, en un contexto de escasez de divisas. Por ese motivo, en las últimas horas se sumó a la comitiva el ministro de Economía, Sergio Massa, quien podría reunirse con su par, Fernando Haddad, y establecer un mecanismo de pago de importaciones, similar a lo acordado la semana pasada con China para comerciar con yuanes.
Junto a Alberto Fernández viajará el canciller, Santiago Cafiero, y del encuentro con Lula en el Palacio do Planalto, en Brasilia, también participará el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. La agenda, que tiene como urgencia la búsqueda de financiamiento, fue conocida en enero cuando asumió Lula en Brasil y tuvo como primer viaje internacional la visita a Argentina. Allí su ministro de Economía, Haddad, anunció a empresarios que iban a aumentar las líneas de crédito para financiar exportaciones desde Brasil hacia Argentina (y por ende importaciones locales).
El tema fue parte de la teleconferencia que tuvieron Alberto Fernández y Lula da Silva el jueves pasado. Sin embargo, ya hubo 11 reuniones por el tema del financiamiento desde septiembre del año pasado hasta hoy. Incluyeron desde encuentros del presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, con su par de Brasil, Roberto Campos Neto, y hasta una bilateral de Scioli con el vicepresidente y ministro de Industria y Comercio de Brasil, Geraldo Alckmin. Cerca de Scioli contaron a Ámbito que el objetivo del encuentro es “generar una ingeniería financiera para dinamizar el intercambio comercial y descomprimir el uso de dólares”.
También Massa conversó del tema con Haddad a fines de febrero en India, en el marco del G20. Fuentes del Palacio de Hacienda explicaron a Ámbito que lo que se busca es poder financiar exportaciones de empresas de Brasil (importaciones argentinas), con la finalidad de “fortalecer reservas”. Explican que se negocian entre “cuatro opciones contra reloj para avanzar rápido con un esquema contundente de respaldo”.
Cerca de Massa aseguran que las negociaciones se dan junto con su par Haddad, pero también el vicepresidente Alckmin y Gabriel Galípolo, secretario ejecutivo del Ministerio de Hacienda del país vecino. En el viaje, Massa estará acompañado por su mesa chica en materia internacional y financiera: Leonardo Madcur, Lisandro Cleri y Marco Lavagna.
Cerca de Massa agregaron que sería algo “similar” al acuerdo anunciado la semana pasada con China, para pagar importaciones desde ese país con yuanes, y así descomprimir al dólar. De hecho, el viernes pasado Massa recibió a ejecutivos y CEOs de importantes empresas que tienen fuertes vínculos comerciales con Brasil, como automotrices (desde Peugeot hasta Ford), insumos industriales (desde Techint hasta Aluar), y anticiparles que habrá medidas para “agilizar” las operaciones comerciales con Brasil.
Galípolo, miembro del Ministerio de Hacienda de Brasil, detalló en diálogo con medios de ese país que podría existir una nueva línea de crédito para financiar a empresas brasileñas que exporten a Argentina. El objetivo es llegar a unas 210 empresas, sobre todo grandes industrias, que comercian con Argentina. De hecho, mencionó que debido a la ausencia de crédito, Brasil perdió unos u$s6.000 millones del intercambio comercial, un terreno que ocupó China, por tener “mecanismos de financiación y de pagos alternativos”.
Las reuniones de Massa del martes serán por el comercio bilateral. Luego, el miércoles, se juntará con Rodrigo Maia, presidente de la "Confederação Nacional das Instituições Financeiras (CNF)", entidad donde están las principales instituciones de los bancos y la bolsa de valores del Brasil.
Geopolítica
Pese a que el anuncio de financiamiento se realizó en enero, fuentes oficiales contaron a este diario que parte de las dificultades para la implementación tienen que ver con la política de Brasil, con un Banco Central enfrentado al presidente Lula da Silva. Su titular, Campos Neto, fue nombrado por el expresidente Jair Bolsonaro, y desde el PT incluso pidieron su renuncia. De todos modos, cerca de Scioli tienen buenas expectativas de los resultados debido a la “afinidad política” entre ambos países.
De hecho, la semana pasada Lula da Silva en declaraciones públicas acusó al FMI de “asfixiar” a Argentina, se mostró a favor de “desdolarizar” los intercambios comerciales, avanzar con una moneda común entre los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y utilizar el nuevo banco de desarrollo de los BRICS (NDB), como “alternativa” al Banco Mundial. Sería justamente este banco el que financiaría la nueva línea de crédito para aceitar el intercambio comercial entre ambos países. El banco de los BRICS está presidido por la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
Agenda energética
Fuentes de la Embajada contaron que uno de los temas que se finalizó el 20 de abril fue la ampliación del uso del SML (Sistema de Monedas Locales), un sistema de pagos destinado a operaciones comerciales, mediante el cual se autorizó a más instituciones financieras, como las casas de cambio, a operar con SML.
Otro de los temas en agenda será el energético, para que el banco de Desarrollo de Brasil (BNDES) financie una parte de la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner, por casi u$s 700 millones. Por esta materia ya hubo 18 reuniones desde octubre del año pasado, que incluyeron no solo a Scioli sino a miembros de Enarsa y la secretaría de Energía.
FUENTE: Ámbito.
El diputado del FdT criticó la idea de "mercantilizar el sistema de ablación y trasplante" porque es "el sálvese quien pueda".
"La economía tiene problemas pero sigue generando trabajo. La industria ha sido una gran palanca del empleo formal", ya que "en enero volvió a aumentar y acumuló 32 meses de crecimiento intermensual consecutivos", destacó el secretario de Industria y Desarrollo.
El ministro de Obras Públicas destacó las nuevas metas acordadas entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional: "Fue el mejor acuerdo posible", afirmó. "El FMI tendrá que entender que la recuperación y la actividad económica es el único camino", agregó.
El jefe de Gobierno aseguró que el intendente de Vicente López le mostró todos los papeles para defender su postulación en CABA. Además, aclaró que Fernán Quirós y Soledad Acuña continúan en la carrera por su sucesión
Las ventas en los supermercados a precios corrientes crecieron 109,2%, mientras que en los autoservicios mayoristas subieron un 114,3 %.
El presidente Alberto Fernández viajó hoy a Chile para conmemorar junto a su par trasandino, Gabriel Boric, los 205 años del Abrazo de Maipú entre los generales Bernardo O´Higgins y José de San Martín, oportunidad en la que afirmó está en la "esencia" de ambos países la "unidad".
El precandidato presidencial advirtió que la problemática afecta también al conurbano bonaerense. Lo dijo durante una recorrida en la ciudad de Santa Fe y de Rosario.
La nueva edición del evento cultural más importante de Santa Cruz que, entre los días 09 y 18 de junio, tendrá como protagonistas a los principales libros de autores de la región y el país. De esta manera, la directora provincial de Articulación y Promoción Cultural, Gabriela Luque, dio a conocer algunas de las figuras que colmarán la oferta ferial de este año.
Lo confirmó Héctor Gregori, quien está a cargo de la concesión del Centro de Deportes Invernales Valdelén en Río Turbio, y aseguró que todo está listo, sólo queda la llegada de la nieve a la localidad. Contó la apertura de la confitería y los tours que se realizarán con otras localidades. Confirmó las fechas de la apertura de la nueva temporada.
La gobernadora de Santa Cruz encabezó el acto de cierre del Foro de Transversalización de Género y Diversidad en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Argentina, que se concretó en dos jornadas, en las instalaciones del Hotel Patagonia de la ciudad de Río Gallegos.
Después de ignorarse en la entrega de los Gardel, los cantantes que finalizaron su vínculo en un escándalo acercaron posiciones
El mismo es para la totalidad de la administración pública y entes descentralizados.