![IMG-20250214-WA0249](/download/multimedia.normal.9bce00156de2ba09.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Así lo remarcó el Jefe Comunal, de 28 de noviembre, en el marco de la reunión de Jefes Comunales en Punta Arenas.
Así lo dijo el concejal de la Cuenca Carbonífera, Samir Zeidán, quien se refirió a la llegada de Daniel Peralta quien fue asignado como nuevo interventor de YCRT. Contó qué significa esto para la comunidad y las expectativas que hay ante este cambio.
LA PROVINCIA 16/05/2023Mediante un decreto publicado en la jornada del lunes en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández designó al exgobernador de Santa Cruz Daniel Peralta como interventor del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT) y de los servicios ferroportuarios con terminales en Punta Loyola y Río Gallegos.
“Resulta conveniente disponer el cese del licenciado Germán Ulises ARRIBAS en el citado cargo y, en su reemplazo, designar al señor Daniel Román Peralta, quien reúne las condiciones necesarias y la idoneidad requerida para desempeñar dicha función”, afirma el decreto 238/23.
En medio de la turbulenta situación laboral en YCRT, el Presidente Alberto Fernández decidió el reemplazo del interventor. Designó al ex gobernador, quien ya había ocupado ese lugar, en 2004, tras la tragedia en la que murieron 14 mineros.
En este contexto, el concejal Samir Zeidán dialogó con EL MEDIADOR quien brindó su opinión respecto a la llegada de Daniel Peralta como nuevo interventor de YCRT: “Creo que es importante por el conocimiento, el tiempo que estuvo en la empresa, el diálogo con los gremios, hay expectativas por lo que hará”.
Y agregó: “Hay inconvenientes que son urgentes, los trabajadores piden respuestas y soluciones, principalmente piden diálogo”.
Siguiendo estas declaraciones, Zeidán expresó: “Es importante el cambio y que comience a llegar el diálogo, es importante poner el dialogo por delante para buscar soluciones”.
“Seguramente tendrá diálogo con los gremios rápidamente, se está buscando soluciones a la problemática que plantean los trabajadores, las preocupaciones de las jubilaciones. El diálogo siempre es importante, una persona que estuvo en la empresa y hay muchas expectativas a su llegada. Le deseo suerte, más allá de las diferencias políticas, le deseo que le vaya bien”, finalizó.
Así lo remarcó el Jefe Comunal, de 28 de noviembre, en el marco de la reunión de Jefes Comunales en Punta Arenas.
Así lo sostuvo el intendente de Río Turbio. Buscan profundizar la economía regional.
Autoridades de distintas ciudades de la región destacaron la importancia de fortalecer los lazos históricos entre Argentina y Chile, recordando a Monseñor Samoré como símbolo de unidad y mediación en la Patagonia.
En un encuentro binacional realizado en Punta Arenas, autoridades regionales debatieron sobre proyectos de conectividad, turismo y comercio para fortalecer el desarrollo.
Un hombre y una mujer fueron hospitalizados en Puerto Deseado tras inhalar monóxido de carbono en su vivienda.
El Consejo Provincial de Educación anuncia las fechas y modalidades de inscripción para salas de 3 y 4 años, primer grado y primer año de secundaria en toda la provincia.
En un encuentro binacional realizado en Punta Arenas, autoridades regionales debatieron sobre proyectos de conectividad, turismo y comercio para fortalecer el desarrollo.
Así lo sostuvo el intendente de Río Turbio. Buscan profundizar la economía regional.
El Jefe Comunal de Punta Arenas bregó por la necesidad de una mayor conectividad y agilización de trámites fronterizos.
El Presidente reconoció que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".
El cuerpo de Juan José Peralta fue encontrado este sábado por la tarde en la ría local, a casi 9 kilómetros del monumento al ARA San Juan. Se esperan los resultados de la autopsia.