
El entrenador Christophe Galtier confirma la marcha de Messi: "El sábado será el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes".
El entrenador Christophe Galtier confirma la marcha de Messi: "El sábado será el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes".
La provincia participó de un encuentro nacional enmarcado por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, donde se firmó una resolución que actualiza el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE)” y otra resolución que permite ampliar el acceso a la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE) para su venta libre en farmacias sin receta médica.
La firma realizó el anuncio durante una visita de la secretaria de Minería, Fernanda Ávila. Permitirá incrementar las exportaciones de ese elemento.
El abogado José Manuel Ubeira realizó una solicitud a la jueza María Eugenia Capuchetti por novedades en la causa del atentado a Cristina Kirchner.
Los líderes de los países que integran el G7 discutirán este viernes en la ciudad japonesa de Hiroshima un endurecimiento de las sanciones contra Rusia por su ataque a Ucrania y medidas de protección económica frente a China.
EL MUNDO 18 de mayo de 2023Los líderes de los países que integran el G7 discutirán este viernes en la ciudad japonesa de Hiroshima un endurecimiento de las sanciones contra Rusia por su ataque a Ucrania y medidas de protección económica frente a China.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, recibió al presidente estadounidense, Joe Biden, y a los demás gobernantes de las otras seis economías más avanzadas del mundo
En la cumbre, que comienza este viernes, los líderes intentarán forjar un frente unido ante Rusia y China y abordarán otros temas urgentes, pero en los que no hay consenso en el grupo.
De esta cumbre participa como invitado el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, que además tendrá varios encuentros bilaterales.
De esta cumbre participa como invitado el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, que además tendrá varios encuentros bilaterales.
"Llegamos a Hiroshima, para la reunión del G7, la primera en la que Brasil participa desde 2009", informó Lula en sus redes sociales.
También estará la Unión Europea (UE), y Japón invitó además a los gobernantes de India e Indonesia, entre otros, buscando acercarse a países en desarrollo en los que China realiza cuantiosas inversiones.
El avión de Biden aterrizó bajo la lluvia en una base estadounidense cerca de Hiroshima. El demócrata es el segundo presidente de su país, después de Barack Obama, en visitar esta ciudad arrasada por una bomba atómica lanzada por Estados Unidos en 1945, al término de la Segunda Guerra Mundial.
La invasión rusa contra Ucrania es un tema prioritario de la cumbre, en momentos en que Kiev sufre varios bombardeos con misiles y tras meses de feroces combates en Bajmut, en el este, y en otras ciudades en la línea de frente.
"Nosotros resguardamos los valores compartidos incluyendo el apoyo al pueblo de Ucrania que defiende su soberanía territorial y lucha para que Rusia sea responsabilizada por su brutal agresión", dijo Biden al reunirse con Kishida.
Estados Unidos y sus aliados han enviado armas a Ucrania para apuntalar su defensa, pero la anunciada contraofensiva de las fuerzas de Kiev no se ha concretado.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tiene previsto dirigirse al grupo por videoconferencia.
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, señaló que los gobernantes buscarán endurecer la batería de sanciones contra Rusia, que según cifras oficiales causaron una contracción de 1,9% en la economía rusa en el primer trimestre.
Y más tarde, un funcionario de alto cargo de la administración Biden anunció que las medidas que impulsará Washington apuntan a "restringir de manera importante el acceso de Rusia a los productos necesarios para sus capacidades de combate".
Estados Unidos prohibirá concretamente las exportaciones estadounidenses a 70 entidades en Rusia y otros países, y aplicará 300 sanciones contra objetivos diversos y variados, "personas, organizaciones, barcos y aviones", en Europa, Oriente Medio y Asia, reseñaron las agencias AFP y Ansa.
EEUU busca "presionar el sector financiero (ruso) y la capacidad rusa de producción de energía a mediano y largo plazo", señaló el alto responsable de la Casa Blanca, que insistió que se trata también de "mantener el congelamiento de los activos soberanos" rusos.
El jefe de Gobierno alemán, el canciller federal Olaf Scholz, dijo a la prensa en Hiroshima que el tema es evitar que las sanciones sean eludidas.
"Creo que esta cuestión se va a resolver muy bien y de una forma muy pragmática", afirmó Scholz.
El G7 ya adoptó un tope de precios sobre los productos petroleros rusos, provocando una caída de los ingresos de 43%, según cifras de la Agencia Internacional de Energía.
Por su parte, un funcionario de la UE dijo a periodistas que se debatirá un bloqueo contra las exportaciones de diamantes rusos, un comercio que sumó 5.000 millones de dólares en 2021.
Biden llega en medio de una pugna con la oposición republicana de su país sobre el tope del endeudamiento estadounidense, que si no se resuelve antes de junio generaría una inédita moratoria de la deuda soberana.
Estos problemas internos obstaculizaron los esfuerzos de Biden por lanzar una campaña diplomática en Asia y en el Pacífico, y el presidente se vio obligado a cancelar dos etapas de su gira, en Papúa Nueva Guinea y Australia.
Las reiteradas amenazas de Putin de usar armas nucleares han sido condenadas por los líderes del G7 y desestimadas por algunos analistas, que creen que son un intento de socavar el apoyo internacional a Ucrania.
La visita de los líderes al Parque Memorial por la Paz de Hiroshima, mañana, podría poner en relieve esta amenaza, ya que este monumento es un recordatorio de que cuando en 1945 una bomba nuclear cayó sobre la ciudad, ésta quedó arrasada y unas 140.000 personas murieron.
Kishida quiere aprovechar la cumbre para que sus invitados se comprometan con la transparencia sobre sus arsenales nucleares y para abogar por su reducción.
Las expectativas de éxito son bajas, en un momento de tensión con potencias nucleares como Rusia, Corea del Norte y China.
Se espera que las conversaciones sobre China estén centradas en los esfuerzos para proteger a las economías del G7 de un posible "chantaje económico", mediante una diversificación de las cadenas de suministro y los mercados.
En sus disputas con países como Australia y Canadá, el presidente chino, Xi Jinping, se ha mostrado dispuesto a bloquear o frenar el comercio y establecer gravámenes con poca antelación y sin dar explicaciones.
Sullivan señaló que los gobernantes tienen previsto condenar esta "coerción económica" y trabajar para destrabar las diferencias sobre cómo relacionarse con China.
Estados Unidos adoptó una postura agresiva al bloquear el acceso a China a los semiconductores más avanzados.
Pero los europeos del G7, en especial Alemania y Francia, quieren asegurar que estas medidas no impliquen romper vínculos con China, uno de los mercados más grandes del mundo.
"Este G7 no es un G7 antiChina", aseguró a periodistas un asesor del presidente francés, Emmanuel Macron.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, consideró hoy que "Estados Unidos necesita dejar de incentivar la guerra" en Ucrania y "empezar a hablar de paz".
Rusia anunció este viernes una nueva doctrina diplomática, que dibuja a Occidente como una "amenaza existencial" cuya "dominación" debe combatirse. La adopción de esta doctrina formaliza la profunda ruptura entre Rusia y los países occidentales desde la ofensiva contra Ucrania iniciada en febrero de 2022, que condujo a la OTAN a consolidarse y expandirse, y a Moscú a mirar a China e India.
Gobierno de Taiwán pidió a Beijing reconocer que la isla no es parte de China, como respuesta a una nueva propuesta de reunificación presentada por el gigante asiático.
El canciller de China, Qin Gang, advirtió este martes que su país y Estados Unidos se encaminan a un “conflicto y confrontación” si Wasghinton no cambia de rumbo, en momentos en que las relaciones entre los dos rivales se encuentran en un mínimo histórico.
El presidente chino, Xi Jinping, le deseó una pronta recuperación a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien decidió el sábado por motivos de salud posponer su viaje a Beijing, donde estaba previsto que llegara este domingo.
El presidente de China Xi Jinping viajará a Rusia la próxima semana para mantener conversaciones con el presidente Vladimir Putin, anunciaron ambos países el viernes, mientras Pekín promociona un plan para poner fin a la cruenta guerra de Ucrania que ha recibido una tibia acogida por ambas partes.
El precandidato presidencial advirtió que la problemática afecta también al conurbano bonaerense. Lo dijo durante una recorrida en la ciudad de Santa Fe y de Rosario.
La nueva edición del evento cultural más importante de Santa Cruz que, entre los días 09 y 18 de junio, tendrá como protagonistas a los principales libros de autores de la región y el país. De esta manera, la directora provincial de Articulación y Promoción Cultural, Gabriela Luque, dio a conocer algunas de las figuras que colmarán la oferta ferial de este año.
La Sinfonietta perteneciente a la Escuela Provincial de Música Re Si, llevó adelante un nuevo concierto en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), de Río Gallegos. El evento reunió a amantes de la música, docentes, estudiantes y comunidad en general, y contó con la destacada participación de solistas invitados.
Lo confirmó Héctor Gregori, quien está a cargo de la concesión del Centro de Deportes Invernales Valdelén en Río Turbio, y aseguró que todo está listo, sólo queda la llegada de la nieve a la localidad. Contó la apertura de la confitería y los tours que se realizarán con otras localidades. Confirmó las fechas de la apertura de la nueva temporada.
La gobernadora de Santa Cruz encabezó el acto de cierre del Foro de Transversalización de Género y Diversidad en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Argentina, que se concretó en dos jornadas, en las instalaciones del Hotel Patagonia de la ciudad de Río Gallegos.
El mismo es para la totalidad de la administración pública y entes descentralizados.