
La ciudad de Río Gallegos contará con nuevos recorridos y una extensión horaria de la frecuencia, respondiendo a una demanda de los usuarios y usuarias. Los detalles en esta nota
La gobernadora Alicia Kirchner encabezó hoy del acto de apertura del nuevo Centro de Interpretación y Planetario “Elsa Rosenvasser Feher”, ubicado en el Portal Cañadón Pinturas del Parque Patagonia en el noroeste de Santa Cruz.
LA PROVINCIA 20 de mayo de 2023 Es importante resaltar que, para la puesta en marcha de este nuevo espacio de investigación, trabajaron de manera consensuada, el Gobierno Provincial y la Fundación Rewilding Argentina.
El Centro de Interpretación y Planetario contribuirá al fortalecimiento del circuito turístico en la región noroeste de Santa Cruz. El trabajo conjunto con la Administración de Parques Nacionales es determinante dado que el Parque Nacional Patagonia, creado en el año 2014, fue el impulsor de las áreas protegidas de la Región, acompañando al Patrimonio Cultural de la zona de la Cueva de las Manos, declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 1999.
Durante la ceremonia, la mandataria provincial fue acompañada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandie; el intendente de Perito Moreno, Mauro Casarini; y el intendente de Los Antiguos Julio Bellomo; y la directora de Rewilding Argentina, Sofía Heinonen. Además, se hizo presente Paola Feher en representación de la familia.
En ese marco, la gobernadora Alicia Kirchner, expresó: “La ciencia estudia y explica cómo es el universo y, por eso, aquí estamos, en medio de esta estepa, honrando el conocimiento, cuidando el medioambiente, y valorando el regalo de la vida” continuó cavilando para así arribar a que “cuando Elsa (Rosenvasser Feher) imaginó este proyecto, nos entregó algo para la historia de la humanidad, seguramente pensando que cada uno es arquitecto de su destino”.
Por su parte, el titular de la Cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, indicó: “Durante nuestra gestión, hemos incorporado cuatro nuevas áreas protegidas. Nunca en un periodo de cuatro años se habían creado un número igual y, además, se realizó la ampliación de otros dos. Hay una vocación y voluntad de seguir haciendo todo con armonía”. A la vez sostuvo que a través del dialogo, se llegan a concretar hechos muy importantes no solamente para la conservación, sino que también para el desarrollo turístico que sin dudas es un elemento fundamental en este contexto.
Al igual que las autoridades de Provincia y Nación, Sofía Heinonen, directora de Rewilding Argentina, celebró que “El destino turístico Parque Patagonia en el noroeste de Santa Cruz, aumenta su capacidad y calidad para recibir visitantes, con la apertura de este nuevo Centro de Interpretación y Planetario. Las áreas protegidas de la región no solo cuentan con excelentes oportunidades de avistar fauna, y hacer trekkings con excelentes vistas a lagos, cañadones y glaciares, sino que se suma el espectáculo de los cielos y su interpretación”.
Finalmente, Paola Feher, hija de la donante, quien estuvo presente en el acto, expresó: “Mi madre tenía una fascinación por las estrellas del hemisferio sur. La Patagonia y la Argentina fueron como su casa hasta el último día. Quizás por eso estaba tan entusiasmada con este proyecto, con el sentido de devolver algo, de poder dejar la marca de su carrera en un lugar que era muy emocionante para ella”.
En el acto participaron también, ministros y ministras del Gabinete Provincial; la directora nacional de Operaciones de la Administración de Parques Nacionales, Fernanda Álvarez; el intendente de Los Antiguos, Julio Bellomo; y la coordinadora de Comunidades en Parque Patagonia de la Fundación Rewilding, Rocío Navarro.
El proyecto
La creación del Centro de Interpretación y Planetario es una de las iniciativas conjuntas previstas en el Plan Estratégico 2020-2023 consensuado entre la Provincia de Santa Cruz y Rewilding Argentina con el objeto de potenciar y posicionar la región noroeste de Santa Cruz como destino cultural y de turismo de naturaleza. Además del Planetario, el plan incluía otras acciones ya consolidadas como la incorporación de 60 kilómetros de senderos, infraestructura y señalética en el Portal Cañadón Pinturas y el Parque Provincial Cueva de las Manos para mejorar la experiencia de visita al patrimonio cultural; señalética y miradores en la Ruta Escénica 41; el programa “Exploradores”, de educación ambiental para los niños y jóvenes de la región; campañas de promoción y comunicación, desarrollo de una app de turismo de naturaleza, edición del libro ¨Cueva de las Manos¨; y el desarrollo de un programa de conservación y manejo de la biodiversidad para recuperar especies amenazadas, reintroducir especies extintas y facilitar el aprovechamiento económico minimizando el conflicto con actividades humanas.
El espacio: un sueño hecho realidad
Donado por una científica argentina e inmerso en el Parque Patagonia, el nuevo Centro de Interpretación y Planetario Elsa Rosenvasser Feher ofrecerá innovadoras muestras interactivas sobre astronomía, geología, la crisis de pérdida de biodiversidad y la restauración ecológica, además de un espacio para interpretar los cielos y las estrellas.
A partir de la primavera, los visitantes del Portal Cañadón Pinturas del Parque Patagonia, en el noroeste de Santa Cruz, podrán sumar a sus actividades de senderismo y avistaje de fauna la visita al flamante Centro de Interpretación y Planetario “Elsa Rosenvasser Feher”.
Las salas temáticas, dispuestas en casi ochocientos metros cuadrados “sumergidas” en la estepa, invitan a explorar en una original e interactiva muestra la formación geológica de la región desde la aparición de los humanos en el planeta, la evolución de sus especies, la crisis de biodiversidad y la restauración de los ecosistemas como una solución a la crisis de extinción y cambio climático. El recorrido finaliza con el planetario, donde se hacen proyecciones para interpretar el cielo y las estrellas.
El nombre del centro rinde homenaje a su donante, la científica argentina Elsa Rosenvasser Feher, quien hizo posible su creación. Doctora en física, Elsa dedicó su vida a la enseñanza y la divulgación científica y se destacó en la concepción de muestras interactivas y contenidos para museos de ciencias. Escribió varios libros, entre ellos Cielito Lindo, que brinda herramientas para hacer “astronomía a simple vista”. Desarrolló su carrera principalmente en Estados Unidos, donde llegó a dirigir el centro interactivo de ciencias Reuben Fleet en San Diego.
FUENTE: AMA SANTA CRUZ
Su rico legado incluye la donación del Centro de Interpretación y Planetario del Parque Patagonia Argentina, que se encuentra en construcción en el Portal Cañadón Pinturas.
En Santa Cruz, el Frente de Todos se encamina a competir en las elecciones por primera vez desde 2015 sin Alicia Kirchner de candidata a la gobernación, y valiéndose del sistema de Lemas afrontaría el compromiso con múltiples variantes, con el visto bueno del jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner.
Desde Salón Blanco de Casa de Gobierno, la gobernadora Alicia Kirchner presentó el programa destinado a estudiantes de Río Gallegos, Caleta Olivia y la Cuenca Carbonífera. Su alcance abarca los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario. Los detalles del mismo y cuándo comenzará a implementarse.
El equipo del Parque Patagonia y los prestadores turísticos de la región lo saben: los turistas no se quieren ir. Bellezas naturales y servicios de calidad y en cantidad, dan cuenta del potencial sin techo de una región que crece en las preferencias de visitantes de todo el mundo.
Como parte de la agenda de trabajo que desarrolla la gobernadora Alicia Kirchner en la ciudad de Buenos Aires, firmó con el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, un convenio específico para ampliar la superficie productiva de la provincia de Santa Cruz y de ese modo fortalecer las economías locales y regionales. Esta nueva línea de financiamiento forma parte del Plan Integral Argentina Irrigada, que el Gobierno Nacional presentó ayer en el Centro Cultural Kirchner.
El proyecto con los pumas en el Parque Patagonia comenzó a principios de 2019. El primer animal capturado fue “Pepito”, un macho de entre 3 y 4 años y unos 60 kg. Se lo pudo monitorear durante 3 años, tiempo en el que está programado, el collar se salga.
A través de redes sociales, Celine Dion anunció la suspensión de su gira mundial "Courage Tour", prevista para 2024
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza afirmó que "el que las hace las paga" y criticó al "zaffaronismo".
El exsenador busca recaudar fondos para financiar investigaciones e innovación para el tratamiento y la cura de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad que padece.
El candidato a gobernador de Córdoba por Juntos por el Cambio remarcó que la campaña electoral debe ser "mano a mano" con la sociedad. "Basta de quejarnos", pidió.
En la Argentina los trabajadores registrados en empleos de manera formal, jubilados y pensionados cobran dos veces al el Sueldo Anual Complementario (SAC), el famoso aguinaldo que se divide en dos pagos.
El ministro de Economía viaja este domingo junto a una delegación -entre ellos el diputado y titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner- para participar de una reunión del Nuevo Banco de Desarrollo, consolidar acuerdos y sumar inversiones en generación de energía, en minería y en transporte con el gigante asiático.