
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La elección de estos personajes como del Instituto Malbrán tuvo como fin “conmemorar el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina”.
ACTUALIDAD22 de mayo de 2023Grierson nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859 y falleció en la misma ciudad el 10 de abril de 1934. Fue la primera médica del país al graduarse en 1886 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ejerció como obstetra y kinesióloga, pero no logró trabajar nunca como cirujana “por su condición de mujer”, a pesar de tener el título habilitante de la especialidad.
Desde joven se dedicó a la docencia, tarea que nunca abandonó, y luchó por los derechos de las mujeres. También tuvo un rol clave durante la epidemia de cólera que afectó a la Ciudad de Buenos Aires en 1886.
Creó la Primera Escuela de Enfermería de América Latina, fue miembro fundadora de la Asociación Médica Argentina y precursora de la idea de abrir salas de primeros auxilios en los diferentes pueblos para ayudar con la asistencia primaria a los enfermos.
Carrillo, nacido el 7 de marzo de 1906 en Santiago del Estero, fue un médico sanitarista, neurocirujano y neurobiólogo que se convirtió en el primer Ministro de Salud de la Nación en 1946, durante la presidencia de Juan Domingo Perón.
Se egresó con honores en 1929 en la Facultad de Medicina de la UBA, donde ejerció como profesor titular de la Cátedra de Neurocirugía. Tras volcarse al desarrollo de la medicina social, logró llevar a cabo una gran transformación en la salud pública del país.
Durante sus ocho años de gestión de Salud creó hospitales públicos e impuso la obligatoriedad del uso del certificado de vacunación para las escuelas. Además, se erradicó enfermedades endémicas como el paludismo y se terminó con las epidemias como el tifus y la brucelosis; se redujo el índice de mortalidad infantil y se impulsó la incorporación del tren sanitario que recorría todo el país durante 4 meses haciendo análisis clínicos, radiografías, asistencia médica y odontológica.
Se lo reconoce por el legado de sus ideas y principios, entre los que se encuentra el fundamento de que “todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud”. Falleció el 20 de diciembre de 1956 en la ciudad de Belén, en Brasil.
Instituto Malbrán
El Instituto Malbrán es un organismo público descentralizado, que tiene por misión fundamental participar en las políticas científicas y técnicas vinculadas a los aspectos sanitarios del ámbito público. Fue fundado formalmente en 1892 con el objetivo de elaborar productos biológicos para tratar enfermedades infectocontagiosas, y adoptó en 1941 el nombre del célebre médico Carlos Malbrán.
En el Malbrán trabajaron importantes científicos como los premios Nobel Bernardo Houssay y César Milstein. Y los profesionales que hoy cumplen tareas en esta institución fueron los responsables de realizar los análisis y detectar los casos de coronavirus durante los tiempos más duros de la pandemia.
FUENTE: INFOCIELO
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.