Día Mundial de la Leche: el 85% de la población no consume más de dos lácteos al día

Sólo el 25% conoce la porción diaria recomendada por las Guías Alimentarias del Ministerio de Salud de la Nación.

ACTUALIDAD01 de junio de 2023
491613

El 85% de la población no consume más de dos lácteos al día y sólo el 25% conoce la porción diaria recomendada por las Guías Alimentarias del Ministerio de Salud de la Nación.

Los datos se dan a conocer en el marco del Día Mundial de la Leche, establecido por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), y forman parte del estudio sobre el consumo de este alimento en los argentinos y argentinas.

El estudio "Los argentinos y los lácteos 2022" fue presentado por Mastellone Hnos. junto a Kantar, y en el mismo se indica que el consumo de lácteos es importante en todas las etapas de la vida ya que aporta calcio y vitamina D para la salud ósea, brinda proteínas de buena calidad para la recuperación muscular y proporciona vitamina A la cual es sustancial para la piel y visión. Además, se remarca que un vaso de leche, cubre el 20% de la recomendación diaria de calcio.

"El consumo diario de la leche aporta muchos nutrientes, además de agua y minerales. Es rica en proteínas y azúcares, importantes para el organismo. Se considera uno de los alimentos naturales más completos e insustituibles por su gran valor nutritivo", dice Stefenía Sívori, nutricionista y responsable del Departamento de Información Nutricional de Mastellone Hnos.

Otro de los datos del informe indica que el 75% de los argentinos cree que los intolerantes a la lactosa no pueden consumir lácteos; sin embargo, la intolerancia a la lactosa tiene una explicación y una solución para que las personas que no la toleran puedan tomar leche.

Como parte de la campaña para concientizar sobre la importancia del consumo de este alimento, Mastellone Hnos. brindará una experiencia educativa gratuita en el Abasto Shopping, del 1 al 4 de junio. Así, a través de actividades lúdicas, se transmitirán mensajes sobre las propiedades nutricionales de la leche, su versatilidad y su dificultad de ser reemplazada por otro alimento.

Además, se informó que por primera vez junto con la Red de Bancos de alimentos llevará a cabo la donación de 60.000 litros en varios puntos del país. Para efectuar la misma, habrá una votación por parte del público a través de www.lecheynutricion.com.ar sobre los 13 Bancos de Alimentos participantes. El ganador se llevará el 20% de la donación total y luego se distribuyen los litros con los restantes.

FUENTE: DIARIO RIO NEGRO

Último Momento
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.