Uruguay busca alternativas para asegurar el abastecimiento de agua

"De algún lugar se va a conseguir agua para poder asegurar el abastecimiento", aclaró el viceministro de Ambiente, Gerardo Amarilla.

EL MUNDO02 de junio de 2023
WhatsApp Image 2023-06-02 at 20.52.11

Uruguay maneja alternativas para garantizar el abastecimiento de agua a la población en medio de la peor sequía en más de siete décadas, informó el viceministro de Ambiente, Gerardo Amarilla.

"Se están buscando alternativas, hay varias posibilidades. Estamos evaluando de qué manera podemos asegurar esa cantidad de agua", declaró Amarilla entrevistado por el canal 10 de la televisión local.

El funcionario aclaró: "Lo más seguro es que tengamos el agua disponible. De algún lugar se va a conseguir agua para poder asegurar el abastecimiento". 

Opciones

Entre las opciones está la utilización de reservas de agua de los acuíferos, en particular algunos cercanos al río Santa Lucía, principal fuente para la potabilización del agua que abastece a Montevideo y el área metropolitana y que alcanzó niveles mínimos históricos.

"Hay reservas en la zona que se puede apelar a ellas", explicó Amarilla.

Lluvias salvadoras

El representante de la intendencia de Montevideo en el Comité Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) Ignacio Lorenzo dijo que la empresa estatal OSE (Obras Sanitarias del Estado) informó en esa instancia que las lluvias de los últimos días "lograron detener" la baja del embalse de Paso Severino (sur), principal reserva de agua dulce para la potabilización de la capital.

"Si el nivel permanece incambiado los días que mantiene agua el embalse son 20", señaló Lorenzo sobre Paso Severino, ubicado en el departamento de Florida.

Salinidad y Cloruro

La OSE debió elevar el nivel máximo de salinidad y cloruro admitido ante la escasez de fuentes de agua dulce para el procesamiento habitual del agua potable en Montevideo y el área metropolitana, que concentra casi la mitad de la población de Uruguay.

La sequía que afronta Uruguay desde hace tres años "no tiene precedentes" y "es la peor desde que existen registros en el país sudamericano -principios del siglo XX-", informó el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet).

FUENTE: DIARIO POPULAR

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-07-17T164918.484

Mario Guatti: “El stand de Calafate será muy inmersivo”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de julio de 2025

Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.