
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
"Cambia la historia de la matriz energética y productiva", dijo el ministro de Economía ante la apertura de la primera válvula, con lo que se dio comienzo al proceso de llenado.
ULTIMO MOMENTO20 de junio de 2023El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), una obra clave para el desarrollo energético de la Argentina, concretó este martes la apertura de la primera válvula de llenado como parte del proceso que concluirá el 9 de julio próximo, cuando se realice la inauguración oficial del primer tramo del ducto que llevará el gas de la formación de Vaca Muerta al centro del país.
La puesta en marcha del gasoducto que se extiende desde Tratayén, en Neuquén, hasta la localidad bonaerense de Salliqueló, permitirá ampliar la capacidad de transporte de gas y hacerlo llegar a los centros de consumo, lo que permitirá un ahorro anual de US$ 4.200 millones al año en sustitución de importación de gas natural licuado, combustibles líquidos y energía eléctrica.
Al respecto, el ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que la obra "cambia la historia de la matriz energética y productiva argentina", y recordó que "estaba planificada en el 2015" pero que "se paró años por falta de visión estratégica y por falta de coraje".
"Cuando hay coraje y decisión, una obra que cambia la historia de la matriz energética y productiva argentina se puede hacer", afirmó Massa en un mensaje en la red social Twitter, en el que señaló que a pesar de que "dijeron que era una obra de 24 meses" y que "era imposible hacerla en 8, hicimos lo imposible posible".
También agradeció el trabajo y profesionalismo del equipo de la Secretaría de Energía, de la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) y de las empresas argentinas que llevaron adelante esta obra, "cuando se decía que solo podían llevarla a cabo empresas internacionales".
La maniobra de apertura de válvula, técnicamente conocida como “puesta en gas”, consistió en la puesta en marcha de la estación de Medición Tratayén, Neuquén, y de los primeros 29 km del gasoducto.
La habilitación parcial y progresiva, un procedimiento habitual en este tipo de operaciones, tiene por objetivo garantizar que el llenado homogéneo del ducto con gas natural desplace por completo el aire y permite probar el funcionamiento de los sistemas de medición y regulación de las plantas.
De esta forma, se inició el cronograma de habilitación del gasoducto por tramos hasta su inauguración oficial el próximo 9 de julio próximo.
En declaraciones la secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó que la obra se hizo "en tiempo récord", y afirmó que permitirá dar "un salto de producción" en Vaca Muerta y llevará a la Argentina al autoabastecimiento energético.
"Con esta primera obra, Argentina no volverá a hacer compras importantes de GNL, de gas licuado desde otros puntos del mundo y, cuando esté terminada la segunda etapa, va a llevar a la Argentina a un autoabastecimiento de más de 95%", afirmó Royon.
En ese sentido, destacó que esta obra permitirá que la Argentina no esté atada a la variación de los precios internacionales a la hora de asegurar su abastecimiento energético y, además, permitirá exportar en una primera instancia el gas excedente a países vecinos.
"El sector energético se va a consolidar como el segundo sector generador de divisas para nuestro país", remarcó.
Por su parte, el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, subrayó que el Gasoducto es un "hito histórico que nos encamina definitivamente a la soberanía energética, lo que anhelábamos allá por el 2012", a pesar de haberse llevado a cabo "en una coyuntura nacional e internacional muy delicada",
En ese sentido, agradeció al diputado del Frente de Todos (FdT), Máximo Kirchner, por "sancionar el aporte solidario que fue clave para financiar este proyecto"; a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quién "tomó la decisión política de llevarlo adelante"; y al ministro de Economía, Sergio Massa, por haber sido "fundamental y clave para coordinar todas las áreas del Estado".
Según explicó en declaraciones a Radio 10, una vez que se pueda abastecer a las industrias y hogares con gas producido localmente, se hará "a un precio más competitivo". -
La obra de ingeniería, considerada como la más importante de los últimos 50 años, se concretó en un plazo récord de 10 meses y atravesó cuatro provincias: desde la planta de tratamiento de gas en la neuquina Tratayen, emplazada en el corazón de Vaca Muerta, pasando por Río Negro, La Pampa, hasta Salliqueló.
La obra de ingeniería, considerada como la más importante de los últimos 50 años, se concretó en un plazo récord de 10 meses y atravesó cuatro provincias: desde la planta de tratamiento de gas en la neuquina Tratayen, emplazada en el corazón de Vaca Muerta, pasando por Río Negro, La Pampa, hasta Salliqueló.
La construcción comenzó en octubre de 2022 y demandó un avance promedio de 5 kilómetros diarios de soldadura de caños, contando los tres frentes de obra.
En total se tendieron 47.700 caños de 12 metros de largo y de 36 pulgadas de diámetro, en los 573 kilómetros de extensión del GPNK entre Tratayén y Salliqueló, atravesando las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El movimiento telúrico se registró este viernes en el Mar de Drake, a 218 km al sur de Puerto Williams. El presidente de Chile, Gabriel Boric, y Senapred ordenaron evacuar zonas costeras de la Región de Magallanes. En Ushuaia también se activaron protocolos preventivos.
Se van dos Ministros, tres Secretarios de Estado, el Presidente de un ente descentralizado y un Gerente General. Hizo especial mención a la situación que involucró a Julio Gutiérrez y aseveró "yo no voy a tapar a nadie" al tiempo que pidió disculpas a la comunidad.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.