
El Real Madrid cayó por goleada ante el Arsenal y quedó con un pie afuera de la Champions League
DEPORTES08/04/2025Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
En una asamblea extraordinaria, los representantes de la Liga Profesional se verán las caras este jueves desde las 16 para discutir sobre los artículos del Estatuto vinculados a la permanencia.
DEPORTES22/06/2023Todas las miradas del fútbol argentino se posarán esta tarde, desde las 16, sobre el predio de la AFA en Ezeiza, ya que los 28 asambleístas de la primera división se reunirán para debatir sobre la modificación de los descensos, con la posibilidad de alterar el formato del campeonato que está en marcha actualmente.
La discusión estará centrada sobre los artículos del Estatuto que regulan las normativas para caer a la Primera Nacional (segunda categoría).
A comienzos de junio, la AFA llamó a una Asamblea General Extraordinaria con el foco puesto en “modificaciones estatutarias” vinculadas a los artículos 90 y 91. Eso significa que podrían cambiar los descensos de este 2023, pero también lo pautado hasta 2029, ya que ese apartado preveía cómo se haría para que la Liga Profesional pase de 28 equipos a 22 clubes desde la temporada 2029.
“Nosotros habíamos aceptado en la Asamblea anterior ir bajando cada año, creo que en 2029 quedábamos en 22, era el consenso que había. Esto a mí también un poco me toma de sorpresa, pero la realidad es que va a ser una Asamblea la que va a definir. Mientras tenga 28 equipos, no quiero usar la palabra equipos grandes, medianos o chicos, siempre va a prevalecer la mayoría", explicó.
"También como dirigente, si estoy abajo, voy a decir aunque sea club grande, si estuviera abajo votaría algo que le conviniera a mi club. Los dirigentes somos una corporación que a último momento pensamos individualmente. Preferiría que sean dos por promedio, la moción la haremos. Hay que ver si se apoya o no se apoya”, agregó Blanco sobre el tema.
El Estatuto indica que debe haber una “mayoría absoluta (más del 50%)” para que la Asamblea tenga quórum y se puedan tomar decisiones válidas. “Salvo que se estipule otra cosa en los Estatutos es suficiente la obtención de la mayoría (más del 50%) de los votos válidos emitidos para que una decisión tenga validez”, indica el Artículo 27 del reglamento de AFA.
Actualmente, Arsenal e Instituto de Córdoba estarían perdiendo la categoría por la tabla de promedios, mientras que en la Tabla Anual se debería disputar un desempate entre Banfield, Huracán y Vélez que están igualados en puntos, aunque tampoco se puede perder de vista que Unión, Atlético Tucumán e Independiente están apenas tres puntos por encima de esos equipos.
No es un detalle menor el aclarar que la temporada todavía no llegó a la mitad, ya que restan disputarse siete fechas de la Liga Profesional y en la segunda parte del 2023 se llevará a cabo la Copa de la Liga.
A finales del 2021 se resolvió que recién dos años más tarde iban a empezar a eliminarse equipos de la primera división para alcanzar el número de 22 clubes. Inicialmente se esperaba alcanzar esa cifra para 2026, pero luego se decidió amortiguar el impacto e ir bajando la cifra con un descenso extra por año.
En 2023 se arrancaría con 28, en 2024 con 27 y así sucesivamente hasta llegar a 22 seis años más tarde. Es más, el Estatuto actualmente prevé la eliminación de la tabla de promedios desde el 2025:
“A la finalización de las Temporadas 2025, 2026, 2027 y 2028:
1- a partir de la temporada 2025 se dejarán de utilizar los promedios como sistema para determinar los descensos en el Campeonato de Primera División.
2- a la finalización de las temporadas 2025, 2026, 2027 y 2028 los tres -3- equipos que obtengan menor cantidad de puntos en la tabla general anual descenderán a la Primera Nacional a partir de la temporada siguiente”.
FUENTE: TYC SPORTS
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
El ex presidente de la Nación se mostró decepcionado ante el presente del equipo “Xeneize”.
El presidente de la Academia festejó el triunfo de su equipo y, a su vez, marcó historia.
El director técnico del xeneize se refirió al encuentro de vuelta ante los peruanos para seguir en carrera por disputar la Copa Libertadores
El club lanzó una campaña solidaria bajo el lema "Todos somos la Patagonia" para ayudar a los damnificados de Chubut, Río Negro y Neuquén.
El equipo de Fernando Gago intentará dejar atrás el pálido empate en el debut y sumar su primer triunfo sin sus referentes.
En la previa de la convención provincial en Río Gallegos, el Vicepresidente de la UCR de Santa Cruz pidió reconstruir el partido tras la ruptura electoral de 2023 y propuso relanzar la Lista 3 con alianzas, pero encabezada por un dirigente radical.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
SPSE realizará tareas de mantenimiento en el Centro Distribuidor III. El corte afectará a varios barrios entre las 09:00 y las 11:00 horas.
Los incrementos alcanzan a jubilados y pensionados de diversos regímenes provinciales, con retroactivos a enero, febrero y marzo. La medida busca garantizar la actualización de haberes conforme a las últimas paritarias.
El hecho ocurrió en una casa de calle Amador González. La víctima presentaba síntomas compatibles con intoxicación y fue asistida por personal médico. Camuzzi y bomberos confirmaron la presencia de CO en un artefacto.