
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En una asamblea extraordinaria, los representantes de la Liga Profesional se verán las caras este jueves desde las 16 para discutir sobre los artículos del Estatuto vinculados a la permanencia.
DEPORTES22 de junio de 2023Todas las miradas del fútbol argentino se posarán esta tarde, desde las 16, sobre el predio de la AFA en Ezeiza, ya que los 28 asambleístas de la primera división se reunirán para debatir sobre la modificación de los descensos, con la posibilidad de alterar el formato del campeonato que está en marcha actualmente.
La discusión estará centrada sobre los artículos del Estatuto que regulan las normativas para caer a la Primera Nacional (segunda categoría).
A comienzos de junio, la AFA llamó a una Asamblea General Extraordinaria con el foco puesto en “modificaciones estatutarias” vinculadas a los artículos 90 y 91. Eso significa que podrían cambiar los descensos de este 2023, pero también lo pautado hasta 2029, ya que ese apartado preveía cómo se haría para que la Liga Profesional pase de 28 equipos a 22 clubes desde la temporada 2029.
“Nosotros habíamos aceptado en la Asamblea anterior ir bajando cada año, creo que en 2029 quedábamos en 22, era el consenso que había. Esto a mí también un poco me toma de sorpresa, pero la realidad es que va a ser una Asamblea la que va a definir. Mientras tenga 28 equipos, no quiero usar la palabra equipos grandes, medianos o chicos, siempre va a prevalecer la mayoría", explicó.
"También como dirigente, si estoy abajo, voy a decir aunque sea club grande, si estuviera abajo votaría algo que le conviniera a mi club. Los dirigentes somos una corporación que a último momento pensamos individualmente. Preferiría que sean dos por promedio, la moción la haremos. Hay que ver si se apoya o no se apoya”, agregó Blanco sobre el tema.
El Estatuto indica que debe haber una “mayoría absoluta (más del 50%)” para que la Asamblea tenga quórum y se puedan tomar decisiones válidas. “Salvo que se estipule otra cosa en los Estatutos es suficiente la obtención de la mayoría (más del 50%) de los votos válidos emitidos para que una decisión tenga validez”, indica el Artículo 27 del reglamento de AFA.
Actualmente, Arsenal e Instituto de Córdoba estarían perdiendo la categoría por la tabla de promedios, mientras que en la Tabla Anual se debería disputar un desempate entre Banfield, Huracán y Vélez que están igualados en puntos, aunque tampoco se puede perder de vista que Unión, Atlético Tucumán e Independiente están apenas tres puntos por encima de esos equipos.
No es un detalle menor el aclarar que la temporada todavía no llegó a la mitad, ya que restan disputarse siete fechas de la Liga Profesional y en la segunda parte del 2023 se llevará a cabo la Copa de la Liga.
A finales del 2021 se resolvió que recién dos años más tarde iban a empezar a eliminarse equipos de la primera división para alcanzar el número de 22 clubes. Inicialmente se esperaba alcanzar esa cifra para 2026, pero luego se decidió amortiguar el impacto e ir bajando la cifra con un descenso extra por año.
En 2023 se arrancaría con 28, en 2024 con 27 y así sucesivamente hasta llegar a 22 seis años más tarde. Es más, el Estatuto actualmente prevé la eliminación de la tabla de promedios desde el 2025:
“A la finalización de las Temporadas 2025, 2026, 2027 y 2028:
1- a partir de la temporada 2025 se dejarán de utilizar los promedios como sistema para determinar los descensos en el Campeonato de Primera División.
2- a la finalización de las temporadas 2025, 2026, 2027 y 2028 los tres -3- equipos que obtengan menor cantidad de puntos en la tabla general anual descenderán a la Primera Nacional a partir de la temporada siguiente”.
FUENTE: TYC SPORTS
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.
El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".
A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.
Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.
El "Millonario" visita Asunción con la meta de regresar al Monumental con un resultado favorable para definir en casa.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.