Elecciones 2023: el padrón electoral sumó un millón de personas desde los comicios de 2021

Los cambios no impactarán en el orden del ranking provincial respecto al peso de cada distrito y Buenos Aires seguirá teniendo el mayor caudal electoral, con más de 13 millones de votantes.

ACTUALIDAD01 de julio de 2023
WhatsApp Image 2023-07-01 at 19.57.59

El padrón electoral nacional tendrá más de 35 millones de ciudadanos habilitados para votar en las PASO del 13 de agosto, lo que representa que cerca de un millón de personas se sumaron desde 2021.

Según supo Noticias Argentinas, el número de personas en condiciones de sufragar en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias rondará los 35.200.000.

La cifra terminará de precisarse en los próximos días, ya que el 14 de julio está prevista la publicación del padrón definitivo para las elecciones nacionales.

De esta manera, la cantidad de ciudadanos habilitados a votar tendrá un incremento de cerca de un millón de personas en comparación con los datos de los comicios de 2021: en aquel año el padrón estaba integrado por 34.330.557 ciudadanos.

Pese a ello, el peso electoral de los distritos se mantendrá sin cambios y Buenos Aires será la provincia con mayor cantidad de votantes -más de 13 millones-, seguida por Córdoba, Santa Fe y la Ciudad.

 A lo largo y ancho del país se habilitarán cerca de 103 mil mesas, que serán ubicadas en unos 16 mil establecimientos de votación.

Para los comicios generales del 22 de octubre, al número nacional se le sumarán unos 440.000 argentinos que residen de manera permanente en el exterior.

Una vez que los datos oficiales estén publicados, habrá de terminar de confirmarse el nivel de crecimiento de la diáspora nacional, ya que en 2021 eran 409.152 los argentinos habilitados a votar en el exterior.

España, Estados Unidos y Brasil serán ratificados como los principales lugares de residencia: Barcelona, Miami y San Pablo concentran las principales comunidades de migrantes argentinos.

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.