
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
Se destacan las subas en los colegios, prepagas, tarifas de transporte y combustibles. El mayor impacto lo darán los alquileres, los cuales incrementarán más de 100%.
ACTUALIDAD01 de julio de 2023En un escenario en el que la inflación no da tregua, Julio comienza con una serie de aumentos ya fijados, entre los que sobresalen las cuotas de colegios privados con subvención estatal de Capital Federal (15,6%) y las de las prepagas (8,49%).
A continuación, los principales aumentos que rigen a partir de julio.
- Combustibles. En julio está previsto otro aumento mensual del 4,5%, después del cruce que hubo entre las petroleras y el Gobierno por el retraso en los precios.
Según las compañías, a mayo, sus valores habían subido en promedio un 30% por el acuerdo de Precios Justos, mientras que la inflación acumulada en igual período fue del 50%. De acuerdo con esto, exigían poder aumentar más del 6% mensual (venían con una pauta del 4%).
Sin embargo, finalmente, en el Palacio de Hacienda dijeron que el ministro Sergio Massa había cruzado a las petroleras y les había dicho que no podían aumentar más del 4,5%.
La última palabra la tuvo el viernes 16 de junio por la noche YPF, que es la líder del mercado, responsable del 55% de los despachos de nafta y gasoil.
“A partir de las 00.00 horas del día sábado 17 de junio aumentarán los precios de los combustibles $11 por litro promedio país que representa un 4,5%. Este ajuste contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial, las diferencias en los costos logísticos y de operación, el achicamiento de la brecha entre grados de combustible y el aumento de precios de biocombustibles”, anunciaron en YPF. Después, Shell se plegó a la misma suba, según confirmaron fuentes del sector a este medio.
Internet, cable y telefonía. Si bien la mayoría de las empresas del sector tiene medidas cautelares contra el decreto 690/2020, que posibilita que el Gobierno establezca los precios de los servicios, y siguen decidiendo sus valores, el Ente Nacional de Comunicaciones solo autorizó incrementos del 4,5% mensual por lo que resta del año.
- Prepagas. Las prepagas aumentarán un 8,49% en el mes que comienza. El porcentaje de aumento de las cuotas se define, desde mediados de 2022, según la variación del índice de costos de salud, elaborado y publicado por la Superintendencia de Servicios de Salud.
Con vigencia desde febrero de este año, rige un esquema de reajustes mensuales por el cual, si no se supera un determinado nivel de ingresos, se puede pedir la aplicación de un tope al porcentaje del incremento.
Ese techo equivale al 90% de la variación mensual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
En el caso del séptimo mes de este año, al igual que ocurrió con las cuotas del actual junio, todos los planes tendrán el mismo porcentaje de reajuste.
Esto será así porque el 90% del mencionado indicador de salarios es, esta vez, un número superior al del índice de costos de salud.
Concretamente, el Ripte avanzó un 9,76% en marzo (el período de referencia que se toma para esa variable, en particular para definir las cuotas de julio); por tanto, el 90% equivale a 8,78%, un porcentaje apenas por encima del 8,49% que dio el índice de costos de salud.
- Alquileres. La ley de Alquileres establece ajustes anuales que contemplan en partes iguales la inflación que mide el Indec y la variación de los salarios, que se publica a través de la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte).
Por lo tanto, para quienes firmaron un contrato de alquiler en julio de 2022, el aumento debería ser alrededor de 104%, por debajo de la inflación interanual esperada.
- Colegios privados. Los colegios privados, que cuentan con una subvención del Estado, aumentarán en julio un 4% en el caso de las instituciones que se encuentran en la provincia de Buenos Aires y 15,6% en ciudad de Buenos Aires.
- Transporte público. El boleto de los colectivos y trenes bajo jurisdicción nacional subirá 7,8% desde julio, ya que a partir de marzo pasado se determinó que el transporte público se actualice todos los meses, tomando de referencia la variación del último índice de precios en el AMBA.
De esta manera, el pasaje de colectivo en el AMBA pasará a costar $50,06, para el tramo mínimo, de 0 a 3 km; $55,77, de 3 a 6 km; $60,06, de 6 a 12 km; $64,36, de 12 a 27 km, y $68,63, de 27 a 45 km.
Por otro lado, el boleto de las líneas de trenes Mitre, de la Costa, Sarmiento y San Martín pasará de un mínimo de $31,46 a un máximo de $50,05; mientras que el de las líneas Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte subirá a un mínimo de $24,31 y a un máximo de $38,61.
FUENTE: EL ECONOMISTA
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.