
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Morales estuvo en una caminata por el centro de Boulogne y de Martínez junto a la candidata a intendente de San Isidro, Macarena Posse.
EL PAIS01 de julio de 2023El candidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, aseguró que en su provincia logró frenar "un golpe de Estado" que a su entender, habría sido impulsado por el gobierno nacional, al tiempo que "le pusimos un límite" al oficialismo.
Morales expresó estos conceptos durante una caminata junto a la precandidata a intendente de San Isidro, Macarena Posse, por los centros comerciales de Boulogne y Martínez.
De la actividad proselitista también participó el saliente jefe comunal y postulante a vicegobernador bonaerense, Gustavo Posse.
“El Presidente ahora está impugnando en la Justicia la reforma parcial de la Constitución de Jujuy. Kunkel y Diana Conti presentaron en 2014 un proyecto para regular la protesta pacífica que no afecta derechos. Ellos hablan de protesta legítima y ley. Así que bueno, ahí lo mandé al Presidente a que lea un poquito el proyecto, que lo repase", dijo Morales en diálogo con la prensa.
Al respecto, dijo que “cortar rutas no es una modalidad de protesta, tirar piedras tampoco sino que se trata de delitos ya que los derechos que uno tiene y que y, que da la Constitución, no son absolutos".
Al hablar sobre el pedido de inconstitucionalidad presentado ante la Corte, dijo que el presidente Alberto Fernández “ya ha ido por esa presentación, lo que desnuda la verdadera participación del gobierno nacional en todos los hechos de violencia”.
"Hemos frenado un golpe de Estado, les hemos puesto un límite y lo que pretendemos es este debate dentro del país”, aseguró.
Respecto de las declaraciones de la otra candidata del espacio, Patricia Bullrich, quien trató de "ventajero" a Horacio Rodríguez Larreta por decir que el gobierno de Mauricio Macri fracasó, Morales sostuvo: “De mi, de Horacio no van a escuchar descalificaciones. Creo que la campaña tiene que tomar el camino del debate de ideas y de propuestas, que es lo que nosotros vamos a hacer”.
“Nosotros somos dos hombres de gestión, tenemos que lidiar todos los días con problemas, resolver situaciones. El país necesita liderazgo, liderar no es gritar o hacerse el bravo, liderar y tomar decisiones, tener la capacidad de dialogar, a veces retroceder, de tener firmeza también para avanzar y para generar transformaciones”, explicó.
Por su lado, Macarena Posse dijo: "Es una alegría recibir a Gerardo Morales. Los precandidatos de Juntos por el Cambio compartimos la misma visión en materia de gestión, haciendo foco en la seguridad, la salud, la educación y el empleo. Tenemos un dialogo muy acentuado con los vecinos y comerciantes, los escuchamos y buscamos resolver los problemas", señaló la joven precandidata.
Y agregó: "Somos el equipo que hizo y va a seguir haciendo de San Isidro un lugar cada vez mejor para vivir. No paramos de trabajar. Lo que nos caracteriza es la cercanía con los vecinos".
Por su parte, Morales indicó: "La fortaleza que tenemos con (el precandidato presidencial) Horacio Rodríguez Larreta es que somos hombres de gestión, que tenemos experiencia, que hemos liderado procesos, que hemos logrado construir un espacio mucho más fuerte y potente dentro de Juntos por el Cambio. El país necesita un Presidente que no tenga un comando de afuera".
FUENTE: ÁMBITO
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.