
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tendrá lugar en la ciudad de Puerto Iguazú, provincia de Misiones, y contará con la presencia de todos los presidentes del bloque.
EL PAIS02 de julio de 2023El presidente Alberto Fernández encabezará junto a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" de Silva, la reunión de jefes de Estado del Mercosur que tendrá lugar el martes próximo en la ciudad de Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones. Se trata del intercambio número 62 que contará con la asistencia perfecta de los mandatarios del bloque regional.
De la sesión plenaria también participarán representantes de Bolivia, Estados Asociados e invitados especiales, y tendrá como eje el acuerdo comercial con la Unión Europea (EU), alcanzado en 2019 pero no ratificado por diferencias irresueltas entre las partes.
El Gobierno hará énfasis en remarcar los avances en las negociaciones externas del bloque, bajo la presidencia Pro Tempore a su cargo, que en agosto pasará a manos de Lula da Silva, camino a concretar las negociaciones con la Unión Europea, para "equilibrar y actualizar" el acuerdo. A mediados de junio, el Presidente recibió a la titular de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en Casa Rosada para abordar la cuestión.
En conferencia de prensa, Alberto Fernández se comprometió presentar a sus socios del Mercosur una propuesta con tres puntos para destrabar la negociación.
También, hará énfasis respecto a la relación bilateral en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Mercosur -Israel, y las intenciones de concretarlo con países latinoamericanos como República Dominicana, El Salvador y Honduras.
A su turno, el mandatario detallará el trabajo realizado en los primeros seis meses del año donde se concretó la décima edición del Foro Empresarial del MERCOSUR y destacará que en 2022 el comercio total del bloque con el resto del mundo registró un total de US$ 752.600 millones. Además, volverá a protagonizar una foto junto a da Silva, Luis Lacalle Pou (Uruguay), el saliente Mario Abdo y el actual Santiago Peña (Paraguay).
En el marco de la LXII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, el lunes tendrá lugar también la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) con la presencia de los cancilleres de los cuatro Estados y Bolivia de la que participará el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero.
A media tarde, se celebrará la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) en la que se sumarán los Estados Asociados e invitados especiales; y en paralelo, se reunirán los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del MERCOSUR, Bolivia y Estados Asociados.
FUENTE: NA.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.