
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


El encuentro será en la localidad de Salliqueló, en Buenos Aires, en el marco de la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner.
EL PAIS08 de julio de 2023






La vicepresidenta Cristina Kirchner, el presidente Alberto Fernández y el precandidato presidencial Sergio Massa sellarán el acuerdo por la lista de consenso este domingo con una fotografía juntos en coincidencia con el Día de la Independencia.


El acto que unirá a los tres principales referentes del frente oficialista es por la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner, una obra emblemática del Gobierno y estratégica a nivel energético.
La imagen de unidad está pendiente desde el 23 de junio, un día antes del cierre de listas, cuando se acordó que Massa iba a ser el precandidato de consenso, en una fórmula con el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
Tras ese día, el ministro de Economía y la vicepresidenta se mostraron juntos el lunes 26 de junio en un acto en aeroparque, donde Cristina Kirchner dio detalles de la difícil negociación que tuvo lugar en el marco del cierre de listas.
Ese día, la ex presidenta lanzó duras críticas al jefe de Estado y directamente lo acusó de haberse quedado con espacios en las nóminas bonaerenses que le hubieran correspondido al embajador en Brasil, Daniel Scioli, uno de los que debió resignar sus aspiraciones en pos de la unidad.
Ahora, el Día de la Independencia podrá concretar esa imagen de los tres socios del frente oficialista, en el acto que tendrá
lugar en Salliqueló, provincia de Buenos Aires, ciudad hasta donde llega el gasoducto que parte desde Neuquén.
Massa por ser integrante del Gabinete tiene reuniones periódicas con Fernández, mientras que mantiene un fluido diálogo con la titular del Senado.
La tensión más fuerte está puesta en la relación entre Cristina Kirchner y el Presidente, que no se ven desde junio del año
pasado, cuando se celebraron los 100 años de YPF y ahí lanzó su reclamo par que usara "la lapicera".
La actividad, prevista para las 15, contará también con la presencia de Rossi; los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Omar Gutiérrez (Neuquén), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Arabella Carreras (Río Negro); y el diputado nacional Máximo Kirchner, junto a funcionarios nacionales y provinciales, representantes de empresas y dirigentes gremiales.
"El 20 de junio concluyeron las obras y se habilitó la planta EMED Tratayén, en Neuquén, y los primeros 29 km, mientras que en los sucesivos días se fueron poniendo en funcionamiento nuevos tramos hasta alcanzar el km 285 de la traza", precisó el Gobierno en un comunicado.
Además, detalló que "el sábado 8 de julio se abrirá la válvula del km 285 que habilitará hasta el km 570, para que el gas pueda fluir hasta Salliqueló y continuar así hasta alcanzar el llenado total de los 573 kilómetros del gasoducto".
FUENTE: INFOBAE



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





