
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
"Qué poco patriotas los colegas de la oposición", indicó el ministro de Economía durante un acto que compartió con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y el ministro de obras públicas, Gabriel Katopodis.
EL PAIS13/07/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, denunció que "economistas de la oposición" se comunicaron con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) para pedir que no avance hacia un acuerdo con la Argentina, a pesar de lo cual aseguró que el entendimiento se va a alcanzar "sin resignar la capacidad soberana y sin rendirse al altar del ajuste fiscal".
Al participar de un acto en el partido bonaerense de San Martín con el gobernador de Axel Kicillof y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, Massa aseguró que se está "dialogando, negociando y se está muy cerquita" de cerrar un entendimiento con el FMI y subrayó que el Gobierno nacional "va a acordar defendiendo los intereses del país".
Sobre el rol de la oposición, volvió a cuestionar que el presidente Mauricio "Macri trajo al Fondo y condenó a la Argentina a discutir cada tres meses sus programas" y que hoy la responsabilidad del oficialismo "es construir un modelo de país que entre 2023 y 2027 se desarrolle, exporte, junte los dólares, le pague al Fondo y lo saque de vuelta de la Argentina".
El ministro también denunció que un funcionario del FMI que forma parte de las negociaciones que lleva adelante el país le reveló que "hubo economistas de la oposición en la Argentina que en los últimos días se comunicaron y decían: ´no les den nada, pidánle todo porque la Argentina tiene que pasarla mal ahora'".
"Qué poco patriotas los colegas de la oposición", dijo Massa al reproducir la palabras del funcionario del FMI que le contó esta situación, quien habría dicho además que por "una elección están dispuestos a que la gente lo pase mal".
"Nunca, ni por una elección ni por la discusión de una idea, vamos a pensar en hacerle daño a la Argentina porque nuestro camino tiene que ser el de construir la Argentina que viene con desarrollo e igualdad de oportunidades", resaltó el ministro.
En otro tramo de su discurso, el titular del Palacio de Hacienda dijo que las obras públicas paralizadas que encontró la actual administración hace casi cuatro años fue "el resultado del primer año del acuerdo de (Mauricio) Macri con el Fondo".
"Macri fue al Fondo, tomó los 44.000 millones de dólares, le pagó a todos los bonistas que querían salir de la Argentina después de haber cobrado altas tasas de interés y resignó en nombre del orden fiscal la inversión pública", fustigó el también precandidato de Unión por la Patria (UxP).
En ese sentido, señaló que "negociar con el Fondo por estas horas requiere tener una mirada propositiva, tener convicción respecto de que la Argentina es un país con obligaciones que cumple, pero un país soberano. La determinación de saber qué se defiende a la hora de negociar y la convicción de saber cómo se fijan prioridades".
"En el 2019 -continuó-, en el altar del ajuste fiscal, pararon el 70% de las obras y bajaron a 0,4% del producto la inversión pública y hoy mientras estamos tratando de ordenar la deuda que Macri tomó y fugó mantenemos la inversión arriba del 1,65% del producto, generando el nivel más alto de trabajadores de la construcción en los últimos 15 años de la Argentina."
Massa, advirtió a "aquellos que agitan temores, que meten pánico porque en la especulación gana un pesito, que la Argentina va a acordar con el Fondo pero defendiendo una idea de país de desarrollo con inclusión".
"No vamos a resignar nuestra capacidad soberana y tampoco vamos a ir a rendirnos al altar del ajuste fiscal, porque en definitiva el rol del Estado en un país que necesita desarrollarse es fundamental", concluyó el ministro.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.