
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza dijo cuáles serán los principales lineamientos económicos que llevará adelante si es electo Presidente en octubre.
EL PAIS15 de agosto de 2023Javier Milei adelantó los puntos centrales del plan económico que aplicará si es que gana las elecciones 2023. En una entrevista, el candidato presidencial de La Libertad Avanza dijo qué hará con el dólar, las privatizaciones, las retenciones al campo, al mismo tiempo que explicó cómo alcanzará el déficit fiscal “cero”, una de las promesas más importantes del plan “motosierra”, tal como él mismo lo definió.
En diálogo con el programa de Alejandro Fantino, Milei hizo un análisis de lo que fueron las PASO del fin de semana. Según el economista liberal, “el error es pensar que la gente está enojada y votó con bronca”, planteó.
Elecciones 2023: Milei dijo qué hará con la economía si es electo Presidente
“Cuando vos tenés niveles de ausentismo como el que han mostrado en las elecciones, si le sumás que el movimiento al que vos tanto desprecio sentís porque cuestiona el status quo, sale primero... Me parece que tenés que revisar el modelo”, dijo el diputado nacional de Libertad Avanza.
Luego, Javier Milei detalló cómo será su plan para la economía en caso de ser electo presidente en octubre. Durante el rally mediático de este lunes, el protagonista de las PASO había reforzado algunos conceptos, muchos de ellos ya conocidos en la campaña.
Qué hará Milei con el dólar y las retenciones
Nuevamente, el candidato presidencial reforzó su postura y dijo que al plantear la dolarización está "diciendo que esa deuda" con el FMI la va a pagar.
Para Milei, el FMI "no debería tener problemas" con su programa económico porque plantea "un ajuste fiscal mucho más profundo" que el Gobierno.
"El FMI no debería tener problemas con el programa que planteamos que es un ajuste fiscal mucho más profundo que el que ellos plantean. Lo más importante es la convicción. Tenemos claro el diagnóstico", remarcó el libertario.
En cuanto a las retenciones del campo, la postura del candidato libertario es ya conocida y no hay nada nuevo al respecto. Más bien enfatizó su planteo y aseguró sin titubeos: “Yo dije que las retenciones en el campo las iba a eliminar y eso haré”, manifestó.
Qué hará Milei con el ajuste, el FMI y la promesa de "déficit cero"
Al respecto, el diputado nacional de Libertad Avanza aprovechó para señalar los problemas de la “casta” y cuestionó que el gasto de la política provoca los “problemas” que vive el país. “Proponemos que el ajuste lo pague la política”, expresó, al mismo tiempo que planteó que la obra pública en su gestión como presidente tendrá “un sistema similar a la chilena”.
Este punto lo había adelanto la semana pasada en su cuenta de Twitter, donde detalló cómo se manejará la obra pública. Milei propuso "un régimen de iniciativa privada a la chilena donde el riesgo es asumido por los empresarios y la obra es pagada por los usuarios". "Si el contrato es BOT, se arma un esquema financiero para facilitar el financiamiento, ya que esa obra pasará al Estado", señaló.
Y continuó: "A su vez, el proponente, luego de lograr la declaración de interés público, se ingresa a un proceso de licitación. En el mismo puede perder (recibirá pago por estudios hechos) y en dicha licitación se limpia los efectos de la corrupción. El modelo funciona con éxito en Chile".
El candidato presidencial de Libertad Avanza hizo referencia también a cómo se manejará con las provincias. “Le quiero devolver la autonomía a las provincias, quiero avanzar en la eliminación del sistema de coparticipación”, señaló con Fantino este lunes. Para ellos habló de un sistema de administración de los recursos en base a los ingresos recaudados para repartir en los distritos. “Gastás en función de lo que recaudás”, definió.
Privatizaciones, el modelo de Estado de Milei
Es uno de los puntos más discutidos y que generan mayor controversia con sus adversarios. El modelo de Javier Milei, como ya dijo, se vincula a esquema de gestión de los ´90 en Argentina.
Sin vacilar dijo que llevará adelante la privatización de servicios. “A Aerolíneas Argentinas le doy un año de working capital y después queda para los empleados”, dijo sobre la aerolínea de bandera. Además planteó: "El gas y el agua tienen que volver a manos privadas", remarcó.
En cuanto a YPF, Milei fue claro: "Sigo pensando en la privatización de YPF, igual eso va a durar un tiempo”, aclaró. Según el candidato presidencial, el procedimiento para esa transición a una eventual privatización de la empresa petrolera del Estado será paulatino. “Vamos a usar YPF mientras que la reconstruimos y el caso de ENARSA para mejorar la transición para limpiar el desastre que hicieron los kirchneristas estos últimos 20 años”, expresó.
FUENTE: Ámbito.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.