
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respaldó este martes la ampliación de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y, en concreto, la incorporación de Argentina.
EL MUNDO22 de agosto de 2023El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respaldó este martes la ampliación de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y, en concreto, la incorporación de Argentina, lo que a su juicio podría ayudar a ese país a superar su grave crisis económica.
"Defiendo que los hermanos de Argentina puedan participar en los BRICS. Vamos a ver cómo queda en la reunión", pero "es muy importante que Argentina esté en los BRICS", afirmó el mandatario progresista en su retransmisión semanal a través de las redes sociales.
Lula, quien se encuentra en Johannesburgo para asistir a la XV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS, que reúne a las economías emergentes más poderosas, aseguró que la ampliación del foro será uno de los temas del encuentro, que arrancó este martes.
El jefe de Estado ya intentó auxiliar financieramente a Argentina a través del banco de desarrollo del grupo, pero la normativa de dicha entidad se lo impidió.
No obstante, el líder del Partidos de los Trabajadores (PT) insistió en que "es posible ayudar" a Argentina, siendo miembro de los BRICS, que propondría una estrategia "más serena, madura y menos pragmática" como establecen las reglas de hoy, "que solo favorecen al sistema financiero".
En este sentido, redobló sus críticas al Fondo Monetario Internacional (FMI), del que criticó que solo se manifiesta "cuando hay crisis en países pequeños de África y América Latina", cuando lo que debería hacer "es ayudar".
Denunció que con los préstamos del FMI, el país deudor "queda preso" y "no puede salir", y volvió a traer a colación el caso de Argentina.
Lula aludió así el préstamo de 44.000 millones de dólares que el FMI otorgó a la gestión del conservador Mauricio Macri (2015-2019) y que heredó el actual gobierno del peronista Alberto Fernández, que "ahora tiene que pagarlo" en un contexto de inflación desbocada, escasez de divisas y una fuerte sequía que ha golpeado aún más su economía.
Cumbre BRICS: llegan los primeros líderes mundiales al cónclave que amenaza al G7
Líderes de las naciones integrantes del bloque BRICS empezaron a arribar a Sudáfrica, país en el que se desarrollará la cumbre, que durará hasta el jueves.
En dicho evento se abordarán no solo asuntos internos de la alianza, sino también cuestiones de relevancia global, como la exploración de nuevos miembros y la búsqueda de vías para llevar adelante la desdolarización de la economía mundial.
Uno de los primeros en llegar fue el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien aterrizó en Johannesburgo, la capital sudafricana, para unirse al foro que reúne a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
El comunicado oficial destacó su llegada al aeropuerto internacional O. R. Tambo, acompañado de su esposa, la señora Rosangela da Silva, para participar en la decimoquinta cumbre del BRICS.
FUENTE: Ámbito.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.