
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
Se trata de aportes no reembolsables destinados a quienes fueron víctimas de daños o robos en los incidentes ocurridos en distintos puntos del país.
EL PAIS29 de agosto de 2023El Gobierno oficializó este martes la implementación de una “asistencia financiera” de hasta 7 millones de pesos destinada a los comerciantes que se vieron afectados por los saqueos registrados en distintos puntos del país, entre el 19 y el 25 de este mes. Se trata de “aportes no reembolsables” que tendrán como destino “la recomposición de la capacidad operativa de los solicitantes”.
A través de la Disposición Conjunta 1/2023 publicada en el Boletín Oficial, la normativa, que tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre, aprueba “la implementación de una medida de asistencia financiera a los titulares de los establecimientos que fueron víctimas de daños y/o robos sufridos en el marco de los acontecimientos de público conocimiento ocurridos entre los días 19 y 25 de agosto de 2023 con la finalidad de apoyar la recomposición de su capital de trabajo y los bienes de capital afectados, necesarios para el normal desarrollo de sus actividades”.
Luego, establece que “la asistencia consistirá en el otorgamiento de Aportes No Reembolsables (ANRs) por hasta la suma de $7.000.000 por solicitante, que será determinado por el Comité Ejecutivo del ‘Fondo Nacional de Desarrollo Productivo’ (FONDEP) y tendrá como destino la recomposición de la capacidad operativa de los solicitantes”.
“El cupo total disponible para la presente convocatoria será de $ 700.000.000 y el gasto que demande la implementación de la medida será afrontado con los recursos del ‘Fondo Nacional de Desarrollo Productivo’ (FONDEP), supeditado a la disponibilidad presupuestaria del Fideicomiso. La Autoridad de Aplicación del FONDEP y el Comité Ejecutivo del FONDEP, cada uno en el ámbito de su competencia, podrán disponer la ampliación del cupo referido”, se amplió en el artículo 7° del documento.
La medida, que había sido anticipada por el ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa, se dio horas después de una ola de robos organizado y hechos vandálicos que se replicaron en distritos del conurbano y en algunas provincias como Mendoza, Córdoba y Neuquén.
Cuáles son los requisitos
Los establecimientos que quieran acceder a este subsidio deberán presentar:
* Denuncia policial del hecho
* Una certificación contable del registro del siniestro según el modelo que se pondrá a disposición en Argentina.gob.ar/producción/financiamiento.
* Constancia de CBU certificada perteneciente al comercio que sufrió el siniestro
* Documentación probatoria adicional que resulte pertinente (sumario policial, fotos, videos, certificación provincial y/o municipal, documentación que acredite la titularidad del establecimiento, entre otros)
* Formularios de solicitud según el modelo que se pondrá a disposición en Argentina.gob.ar/producción/financiamiento
* Formulario de información de siniestro.
Asimismo, se aclaró oficialmente que “la falta de presentación de la documentación obligatoria mencionada previamente dará lugar al rechazo de las solicitudes sin más trámite”.
También se informó que “aquellos establecimientos que se encuentren adheridos al Programa ‘Precios Justos’ y cuenten con una nómina mayor a 50 empleados/as no podrán acceder al Aporte No Reembolsable (ANR) definido en la presente disposición si registran incumplimientos en el mencionado Programa”. (DIB)
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.