Queja de Cancillería por un mapa de la Armada chilena que se adjudica espacio argentino

A través de una nota formal, la Cancillería reclamó la corrección de la apropiación de aguas que figuran en "Gráfico Ilustrativo de Jurisdicción Chilena" como propias.

EL PAIS29 de agosto de 2023
mapa-cortado

Los gobiernos de Alberto Fernández y de Gabriel Boric protagonizan un punto de tensión luego de que la Armada de Chile se adjudicara un espacio marítimo que le corresponde a la Argentina.

A través de una nota formal, la Cancillería reclamó la corrección de la apropiación de aguas que figuran en "Gráfico Ilustrativo de Jurisdicción Chilena" como propias.

El "Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena" fue publicado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de Chile el 23 de agosto de 2023 e incluye la proyección de una pretendida plataforma continental chilena que se superpone con un sector de la plataforma continental argentina.

Veinticuatro horas más tarde, el subsecretario de Asuntos Latinoamericanos de la Cancillería, Gabriel Fuks, presentó una nota de protesta ante la embajadora chilena en Buenos Aires, Bárbara Figueroa, en repudio al nuevo mapa que marca como propios espacios correspondientes al sur de Tierra del Fuego.

La tensión por el espacio no es nueva, data de años y encuentra a ambos países en la puja por los accesos marítimos que dan control sobre el acceso a los océanos Pacífico y Atlántico.

mapa-entero

En 2009, la Argentina presentó nuevos mapas ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC), donde se observa la demarcación del límite de la plataforma continental argentina, que guarda plena conformidad con las normas de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y el Tratado de Paz y Amistad de 1984.

Fuentes del Gobierno aseguran que dicho tratado "resolvió con carácter definitivo e inconmovible todas las controversias marítimas entre ambos Estados".

"Por ende, la pretensión chilena contradice la letra y el espíritu de dicho Tratado", agregan ante la consulta de esta agencia.

Fue el ex presidente Sebastián Piñera, quien en agosto de 2021, publicó en el Boletín Oficial un decreto en el que fijó la plataforma chilena a partir de las 200 millas náuticas desde las islas Diego Ramírez, al sur del Cabo de Hornos.

La propuesta de la Argentina consistió en trazar una línea recta hacia el sur desde el canal de Beagle para tomar la concesión de las aguas del océano Atlántico, dejándole a los chilenos las del Pacífico como dicta el principio bioceánico de diferentes tratados internacionales.

Alegando que ese principio bioceánico no existe, desde Chile aseguraron que el límite continental que les corresponde se ubica 200 millas más hacia el este de lo planteado, por lo que Piñera lo anexó en la Carta Náutica del 2021.

Desde el inicio de la controversia, la pretensión chilena ha sido rechazada por el gobierno de Alberto Fernández, tanto en el plano bilateral como el multilateral, mediante correspondencia diplomática dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas y al Secretario General de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.

Aún no hay respuestas de la administración de Boric y se suma una nueva controversia por espacios limítrofes con Chile. TELEFE

Último Momento
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero - 2025-10-09T123438.653

Cecilia Romero: “Bajaron muchísimo las donaciones”

El Mediador
09 de octubre de 2025

La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.

Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 19.57.45_fb2209ac

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

El Mediador
LA PROVINCIA 11 de octubre de 2025

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.

webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.