
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Carlos Castagneto dejó entrever que la proximidad de las elecciones es un factor que estaría influyendo entre los empresarios: “Algunos sectores o cámaras juegan para la oposición”
ACTUALIDAD30 de agosto de 2023Carlos Castagneto, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), apuntó contra los industriales y referentes comerciales que se oponen al pago del bono de $60.000 para trabajadores anunciado el domingo por el ministro de Economía, Sergio Massa. “Las empresas están en condiciones de abonar esa suma fija”, aseguró el funcionario y agregó, en un mensaje dirigido a los empresarios: “La tienen para pagar. No se quejen, aporten cuando hay que aportar para el país”.
En diálogo con AM750, Castagneto habló también de las elecciones y lanzó una fuerte acusación: “Algunos sectores o cámaras juegan para la oposición”.
Carlos Castagneto, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), apuntó contra los industriales y referentes comerciales que se oponen al pago del bono de $60.000 para trabajadores anunciado el domingo por el ministro de Economía, Sergio Massa. “Las empresas están en condiciones de abonar esa suma fija”, aseguró el funcionario y agregó, en un mensaje dirigido a los empresarios: “La tienen para pagar. No se quejen, aporten cuando hay que aportar para el país”.
En diálogo con AM750, Castagneto habló también de las elecciones y lanzó una fuerte acusación: “Algunos sectores o cámaras juegan para la oposición”.
“Las empresas están en condiciones de pagar la suma fija. Hay una parte a la que subsidiamos. El resto son las grandes empresas en las que, insisto, encontramos evasión y elusión”, apuntó durante la entrevista radial.
La Federación de Comercio e Industria de la ciudad de Buenos Aires (Fecoba); el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss; la Unión Industrial Argentina (UIA) y el grupo de entidades empresarias de Córdoba son algunos de los sectores que expresaron su disconformidad con la medida dispuesta por el Gobierno.
La UIA, por ejemplo, ratificó que el camino para las discusiones salariales son los acuerdos paritarios. En un comunicado indicó que las medidas para “reducir los impactos de la devaluación deben ser el ordenamiento de la macroeconomía y la lucha contra la inflación, y no la alteración de las discusiones salariales a través de medidas unilaterales”. Añadió que los aumentos por decreto “colisionan con los consensos salariales ya firmados”.
Las provincias, también en contra
Castagneto también fue consultado sobre el rechazo que manifestaron algunos gobernadores, tanto de la oposición como del oficialismo, para pagar las sumas fijas: “Sergio [Massa] habló con todos y les explicó la medida. Algunos expresaron que días atrás habían dado un incremento en los salarios, por eso el decreto dice que ‘invita a la provincias’, porque hay algunas que están al día con la actualización de los salarios. Otras, como Santiago del Estero, tienen la decisión política de que la gente esté mejor”.
Hasta ahora, solo tres gobernadores se plegaron a la medida -Rodolfo Suárez (Mendoza), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero)-, mientras que las autoridades de Santa Fe, Córdoba, Misiones, CABA, San Juan, La Pampa, Entre Ríos, Neuquén, Jujuy, Catamarca, Tucumán y Santa Cruz plantearon directamente que no analizan el pago porque están negociando o acaban de cerrar paritarias.
En las últimas horas, también se sumaron al rechazo los intendentes de Juntos por el Cambio, que hicieron efectivo a través de un comunicado que compartieron en sus redes sociales. El jefe comunal de La Plata, Julio Garro, y el de Lanús -también candidato a gobernador que acompaña la boleta de Patricia Bullrich-, Néstor Grindetti, fueron de los primeros en manifestarse en contra.
Los intendentes dijeron estar “preocupados” por la medida anunciada por Massa el domingo y luego desglosada por la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos. “Existe una imposibilidad de la gran mayoría de los gobiernos locales de dar cumplimiento a una medida de este tipo sin afectar seriamente sus finanzas en muchos casos; o directamente por carecer de dichos fondos, en otros”, señalaron.
Las medidas “no conllevan un incremento en los precios”
En otro tramo de la entrevista Castagneto aseguró que las medidas anunciadas por el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria “no conllevan un incremento en los precios”. “Vamos a estar controlando con la Secretaria de Comercio”, argumentó y explicó que se trabajó en un sistema donde se tiene en cuenta la trazabilidad de los productos de la canasta básica, desde el productor hasta lo que paga el consumidor.
“Eso también hay que decirlo. En Precios Cuidados las grandes empresas van a tener beneficios tanto impositivos como de seguridad social. Las vamos a ayudar desde el Gobierno, por eso todos los días nos vamos a enterar de nuevas medidas para que no se incrementen los productos más del 5% en los próximos 90 días y se retrotraigan los valores al mes de agosto”, prosiguió el titular de la AFIP, que criticó, otra vez: “Entonces se quejan por un lado que no pueden dar 30 mil pesos, pero por otro lado el Estado les está compensando una ganancia por la devaluación”. (LN)
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
El cumbiero dejó el reality el domingo por decisión propia, y este lunes Wanda Nara presentó al nuevo participante, para sorpresa de todos.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.