
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Se sumó a una de las asambleas que se hicieron durante la jornada "sobre la importancia de la obra pública en el marco de las próximas elecciones".
EL PAIS13 de septiembre de 2023El presidente Alberto Fernández se sumó hoy al paro de obras públicas que impulsó el Gobierno contra las propuestas de campaña sobre esa materia de los candidatos opositores Javier Milei y Patricia Bullrich, al encabezar en el municipio bonaerense de Merlo, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, una asamblea de trabajadores.
"La historia dirá que somos el Gobierno que en 4 años más obra pública hizo en el país", afirmó el mandatario desde la Nueva Autopista Presidente Perón, en el marco de la campaña "Una #ArgentinaGrande es con Obra Pública" que se lanzó este miércoles en todo el país. "Para nosotros la Argentina no es Puerto Madero, la Argentina es toda, y todos necesitan vivir mejor", agregó al dirigirse a los trabajadores.
Durante la asamblea, el Presidente contrastó que mientras "muchas veces se piensa que la obra pública se usa políticamente para avalar a un intendente propio", en la Argentina de hoy "todos los municipios han recibido obra pública de la Nación".
Detalló además que hay "más de 6.700 obras iniciadas y 4 mil ya terminadas, y nunca le preguntamos a nadie de qué ideología era el intendente o el gobernador, porque lo que hacemos es trabajar para la gente".
"Yo lo que les pido es que con la misma fuerza que hicieron esta autopista, sigan trabajando porque vamos a ir mejorando. Les pido es que sigamos en la misma senda, que no los confundan", expresó Fernández, acompañado también por la intendenta de Merlo, Karina Menéndez; el administrador General y el subadministrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta y Alejandro Urdampilleta.
En ese contexto, funcionarios del Ministerio de Obras Públicas, organismos y empresas descentralizadas realizaron este miércoles por la mañana en todo el país asambleas "de concientización sobre la importancia de la obra pública en el marco de las próximas elecciones", junto a trabajadores.
Con inversión del Estado nacional, la cartera de Obras Públicas finalizó 4.002 obras en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con las que se alcanzó al 100 por ciento de los municipios del país, sobre un total de 6.711 en marcha desde el inicio de la gestión, se informó en un comunicado.
De esta manera, desde el 10 de diciembre de 2019 se terminaron en promedio 3 obras por día en el país. Del total, 1.070 corresponden a proyectos y mejoras de conectividad e infraestructura vial, 1.607 obras a gestión integrada de los recursos hídricos y 1.325 a infraestructura rural, urbana y del cuidado.
FUENTE: EL PAÍS
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.