
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


El Gobierno dará un incremento a las personas que desempeñen la función en los comicios generales del 22/10 y en un eventual balotaje.
EL PAIS14 de septiembre de 2023






El Gobierno resolvió dar un aumento de $8.000 a aquellas personas que sean autoridades de mesa en las elecciones generales del 22/10 y en un eventual balotaje (19/11). Según indicaron fuentes de la Cámara Nacional Electoral, dirigida por Marcos Schiavi, la medida fue tomada para "incentivar la participación ciudadana".


A partir de la semana próxima, las autoridades de mesa cobrarán los $10.000 establecidos en un principio para las PASO, de los cuales $7.000 son por haberse desempeñado en esa actividad el pasado 13 de agosto, más una suma de $3.000 a quienes presenciaron la capacitación los días previos al sufragio.
Por su parte, para las generales del mes siguiente y en un hipotético balotaje el Gobierno dispuso en $11.000 el incremento que "percibirán en concepto de viático los ciudadanos y las ciudadanas que se desempeñen como autoridades de mesa, y cumplan efectivamente tal función"; en lugar de los $7.000 previstos originalmente en la resolución que dictó en junio pasado el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, antes que la DINE pasara a la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, que está a cargo de Julio Vitobello.
"El aumento de los viáticos tiene como objetivo fomentar y consolidar la participación de las autoridades de mesa", afirmaron las fuentes. A su vez, resaltaron: "El pago por la participación en las PASO ya está en proceso de pago en todos los distritos menos los tres que tienen que terminar de presentar el número" que son las provincias de Buenos Aires, Salta y San Juan.
"Hasta el momento, se contabilizaron algo más de 100.000 ciudadanos que estuvieron en las primarias como autoridades de mesa. Si bien aún resta computar las provincias de Buenos Aires, Salta y San Juan, los números muestran una participación muy similar a la que hubo en 2021, que fue de 150.000 autoridades de mesa. Los números de los que ya se computaron muestran que van a andar por ahí", concluyeron.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





