Gustavo Bulla: “La ciudadanía argentina va a tener que volver a debatir la democratización de los medios"

El próximo jueves 9 de noviembre se realizará la audiencia pública en la región patagónica donde la provincia de Santa Cruz participará junto a La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego. El encuentro que busca promover, defender y ampliar el ejercicio del derecho humano a la comunicación. Cómo hacer para participar del encuentro

DESTACADAS31/10/2023El Mediador El Mediador
bulla

La provincia de Santa Cruz se suma a la convocatoria que reúne a La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego el próximo jueves 9 de noviembre. Dicho encuentro busca promover, defender y ampliar el ejercicio del derecho humano a la comunicación. 

viviana carabajalViviana Carabajal: “Se han logrado muchas cosas por el bien del jubilado y faltan muchas más"

La Audiencia Pública de la Región Patagonia 2023, la convocatoria invita a realizar aportes alrededor del eje "40 años de democracia: es hora de democratizar las comunicaciones", entendiendo que los debates públicos adquieren un rol fundamental en el tratamiento de la información y el funcionamiento de los medios audiovisuales.

Será el próximo jueves 9 de noviembre, desde las 11:30 horas, bajo las modalidades presencial y virtual. En Río Gallegos tendrá lugar en la sede de la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional (Avenida de los Inmigrantes 555). 

Más detalles brindó Gustavo Bulla, coordinador de las Audiencias Públicas de la Defensoría del Público, sobre estas audiencias públicas: “La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual la mandató para que todos los años se realicen audiencias públicas regionales de los argentinos sobre el sistema de medios de comunicación audiovisual”.

“Tenemos dividido en seis regiones, esta reunión es la sexta y última, estuvimos en San Juan, Posadas, Jujuy, Córdoba, y en La Plata. Esta es la sexta con un mismo lema convocante que tiene que ver con los 40 años de democracia”, precisó.

Prosiguió: “Consideramos que la ciudadanía argentina va a tener que volver a debatir la democratización de estos medios, y la nueva camada de los nuevos medios digitales, redes sociales, plataformas, y audiovisuales que tienen una complejidad extra”.

“Hay que rediscutir qué aspectos volver a incorporar de su texto original y tener una mirada de los medios digitales”, puntualizó.

Cómo participar de la audiencia pública

Para participar individual o grupalmente, exponiendo demandas, denuncias, opiniones, experiencias, propuestas, respecto del funcionamiento del sistema de medios audiovisuales. Para participar del encuentro hay que ser ciudadano de la Patagonia y querer hacerse oír sobre el sistema de medios audiovisuales.

Las inscripciones están abiertas hasta el 6 de noviembre, completando el formulario: https://defensadelpublico.gob.ar/audiencia-publica/audiencias-publicas-2023/patagonia-2023/inscripcion-patagonia-23/

Las consultas se pueden realizar a: [email protected] o por mensajes de WhatsApp al (3543) - 300992.

Te puede interesar
tdf

El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”

DESTACADAS08/11/2024

Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.

Lo más visto