
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El próximo jueves 9 de noviembre se realizará la audiencia pública en la región patagónica donde la provincia de Santa Cruz participará junto a La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego. El encuentro que busca promover, defender y ampliar el ejercicio del derecho humano a la comunicación. Cómo hacer para participar del encuentro
DESTACADAS31 de octubre de 2023La provincia de Santa Cruz se suma a la convocatoria que reúne a La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego el próximo jueves 9 de noviembre. Dicho encuentro busca promover, defender y ampliar el ejercicio del derecho humano a la comunicación.
La Audiencia Pública de la Región Patagonia 2023, la convocatoria invita a realizar aportes alrededor del eje "40 años de democracia: es hora de democratizar las comunicaciones", entendiendo que los debates públicos adquieren un rol fundamental en el tratamiento de la información y el funcionamiento de los medios audiovisuales.
Será el próximo jueves 9 de noviembre, desde las 11:30 horas, bajo las modalidades presencial y virtual. En Río Gallegos tendrá lugar en la sede de la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional (Avenida de los Inmigrantes 555).
Más detalles brindó Gustavo Bulla, coordinador de las Audiencias Públicas de la Defensoría del Público, sobre estas audiencias públicas: “La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual la mandató para que todos los años se realicen audiencias públicas regionales de los argentinos sobre el sistema de medios de comunicación audiovisual”.
“Tenemos dividido en seis regiones, esta reunión es la sexta y última, estuvimos en San Juan, Posadas, Jujuy, Córdoba, y en La Plata. Esta es la sexta con un mismo lema convocante que tiene que ver con los 40 años de democracia”, precisó.
Prosiguió: “Consideramos que la ciudadanía argentina va a tener que volver a debatir la democratización de estos medios, y la nueva camada de los nuevos medios digitales, redes sociales, plataformas, y audiovisuales que tienen una complejidad extra”.
“Hay que rediscutir qué aspectos volver a incorporar de su texto original y tener una mirada de los medios digitales”, puntualizó.
Cómo participar de la audiencia pública
Para participar individual o grupalmente, exponiendo demandas, denuncias, opiniones, experiencias, propuestas, respecto del funcionamiento del sistema de medios audiovisuales. Para participar del encuentro hay que ser ciudadano de la Patagonia y querer hacerse oír sobre el sistema de medios audiovisuales.
Las inscripciones están abiertas hasta el 6 de noviembre, completando el formulario: https://defensadelpublico.gob.ar/audiencia-publica/audiencias-publicas-2023/patagonia-2023/inscripcion-patagonia-23/
Las consultas se pueden realizar a: [email protected] o por mensajes de WhatsApp al (3543) - 300992.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.