
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
La Dirección Nacional de Migraciones anunció que ha inhabilitado temporalmente ocho controles tras las intensas lluvias caídas en los últimos días
EL MUNDO31 de octubre de 2023La Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay anunció que ha inhabilitado temporalmente ocho puestos de control migratorio fluviales con Argentina y Brasil, a raíz de las inundaciones causadas por la crecida de los ríos tras las intensas lluvias caídas en los últimos días en el país.
En un comunicado, la autoridad migratoria indicó que no estarán prestando servicios temporalmente los puestos de Mayor Otaño, Puerto Triunfo, Ape Aimé, Carlos Antonio López/7 de Agosto, Bella Vista Sur, Capitán Meza y Campichuelo, en el departamento de Itapúa, fronterizo con la provincia argentina de Misiones.
Tampoco estará en operación por un tiempo aún sin precisar el puesto de control Puerto Presidente Franco/Tres Fronteras, ubicado en el departamento de Alto Paraná, el cual limita con Misiones y el estado brasileño de Paraná.
Las lluvias que han asolado en los últimos días el territorio paraguayo han dejado al menos una persona fallecida, 5.000 familias afectadas y cuantiosos daños materiales.
La víctima mortal es una octogenaria cuya vivienda fue golpeada por un tornado en la localidad de Mbocayaty del Yhaguy, en el departamento de Cordillera (centro).
El fenómeno natural, según el titular de la Dirección de Meteorología e Hidrología, Eduardo Mingo, causó vientos de entre 180 y 200 kilómetros por hora que dejaron sin techo a numerosas viviendas.
Además, el sábado se reportaron inundaciones en distintos puntos del país, principalmente en las localidades de Ciudad del Este (fronteriza con Brasil) y Luque, vecina a Asunción.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, dijo a la Radio Ñandutí que se reportaron emergencias en al menos 29 municipios a causa del temporal, el cual trajo inundaciones súbitas en distintos puntos del país debido a la caída de lluvias torrenciales en un corto lapso de tiempo.
El funcionario señaló que los departamentos más golpeados fueron Alto Paraná, Caaguazú, Cordillera, San Pedro, Concepción, Guairá, Itapúa, Misiones y Paraguarí.
Amplias zonas de Ciudad del Este, la capital del departamento de Alto Paraná (en la frontera con Brasil y Argentina), sufrieron la crecida del río Paraná.
La estatal Agencia de Información Paraguaya indicó que la hidroeléctrica binacional de Itaipú apoyó la evacuación de unas 60 familias de los barrios San Rafael y San Agustín de Ciudad del Este.
Otra de las zonas anegadas fue la ciudad de Luque, vecina a Asunción, donde varios vehículos fueron arrastrados o quedaron en medio, con sus ocupantes a bordo, de los caudales formados por la concentración de las lluvias.
Fuente: Infobae
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.