
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El gobierno comunicó cuales las localidades donde hay terrenos del programa de vivienda. Cuales son los requisitos y cómo inscribirse.
DESTACADAS07 de noviembre de 2023El gobierno nacional abrió un nuevo periodo de inscripción para los sorteos del Procrear II y acceder a un préstamo para una casa propia o un lote con servicios, en los terrenos que tiene el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat a lo largo del país.
Según destacan desde el gobierno, ya hay más de 93.000 personas que se inscribieron al programa en 2023 que buscan ser elegidos y acceder a 1.800 viviendas ubicadas en 50 desarrollos distribuidos en el todo el país. Recientemente, se sumaron nuevos predios como el que está en Avellaneda-Sagol.
Procrear II: los lugares disponibles para sortear
En esta nueva edición del programa, se llevarán a cabo sorteos de créditos hipotecarios que permitirán a los beneficiarios adquirir viviendas en diferentes proyectos urbanísticos ubicados en 13 provincias de Argentina.
Buenos Aires: Avellaneda-Sagol, San Martín I y II, Carmen de Patagones, Ituzaingó, Merlo, San Martín, San Miguel, Mercedes, Monte Hermoso, Baradero, El Palomar y Junín
Chaco: Roque Sáenz Peña
Chubut: Trelew y Puerto Madryn
Santa Fe: General Lagos, Estación Cambios/Parque Federal, Las Parejas y Sunchales
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estación Buenos Aires y Estación Sáenz
Córdoba: Barrio Liceo, Cavanagh, San Francisco, Monte Maíz II, Viamonte II y Pascanas II
Mendoza: Malargüe y San Rafael
San Juan: La Ramada
Misiones: Posadas
Santa Cruz: Río Gallegos y Río Gallegos II
Santiago del Estero: La Banda
Tierra del Fuego: Río Grande
Chubut: Trelew y Puerto Madryn
Los lotes con servicios disponibles en Procrear II
Además, el gobierno sortea créditos por $3.000.000 para tener un lote con servicios básicos del Estado para poder construir la casa. Por el momento, hay 40 terrenos con lotes en provincias de todo el país:
Buenos Aires: Bahía Blanca, Berazategui, Berisso, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Exaltación de la Cruz, Hurlingham, La Plata-San Carlos, Las Flores, Mar Chiquita-Coronel Vidal, Mar del Plata 243, Moreno, Olavarría, Pergamino, Puán, Saladillo, San Nicolás de los Arroyos, Tandil-Garbellini, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen, Villa Gesell, Campana, Luján-Open Door y Mar del Plata
Catamarca: San Fernando del Valle de Catamarca
Chubut: Puerto Madryn DDUU
Corrientes: Goya
Córdoba: Villa María-Reale Boneto; Villa María-Seia; Villa María-Soles de Mayo
Entre Ríos: Gualeguaychú
Formosa: Formosa
Misiones: Posadas
Neuquén: Centenario y San Martín de los Andes
Santa Cruz: Caleta Olivia y Río Gallegos
Santa Fe: Esperanza
¿Cómo son los créditos Procrear II?
Los créditos hipotecarios del Procrear II se basan en el coeficiente Casa Propia como fórmula de actualización, que considera el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período. Además, incorpora el Coeficiente de Variación Salarial con un aforo del 0,9.
En el caso de los créditos para los Desarrollos Urbanísticos del Procrear II, estos serán a tasa cero y también se actualizarán mediante el coeficiente Casa Propia. Esto busca facilitar el acceso a la vivienda y promover una mayor estabilidad en las cuotas hipotecarias.
Requisitos Procrear II
Para poder inscribirse para los desarrollos urbanísticos o para un terreno de la línea de lotes con servicios, se deben cumplir ciertos requisitos:
No haber resultado beneficiado con planes de vivienda en los últimos 10 años.
No poseer bienes inmuebles registrados a nombre del titular o cotitular al momento de iniciar el proceso de inscripción.
Contar con DNI, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica vigente de todos los integrantes de la solicitud al momento de iniciar el trámite.
Ser argentinos o extranjeros con residencia permanente en el país.
Tener entre 36 y 64 años inclusive.
Acreditar el estado civil declarado en el formulario de inscripción, excepto el estado civil soltero.
Presentar Certificado de Discapacidad en caso de corresponsal.
Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente: Para Desarrollos Urbanísticos Procrear, entre uno y 10 salarios mínimos, que será de $132.160 a partir de octubre. Para los sorteos de Lotes con Servicios, entre uno y ocho salarios mínimos, que también serán de $132.160 a partir de octubre.
Demostrar un mínimo de 12 meses de continuidad laboral registrada.
No registrado antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos nueve meses.
No estar inhabilitado por orden judicial o el Banco Central
No tener registros de juicios según informe de antecedentes comerciales en los últimos cinco años.
No contar con embargos.
No tener peticiones o declaraciones de concurso o quiebra.
Al completar el formulario de inscripción, los participantes pueden incluir solo un cotitular. En el caso de personas casadas, el cónyuge se considerará cotitular automáticamente, siempre que coincidan los domicilios declarados y se cumplan con los vínculos registrados.
Cómo inscribirse al Procrear II
Para inscribirse en Procrear 2023, es necesario completar un formulario de inscripción en la página web oficial del programa: https://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear/desarrollosurbanisticos
Los sorteos del programa de vivienda
El Ministerio de Vivienda y Hábitat hizo el último sorteo de lotes y casas del programa el 26 de septiembre y, al mismo tiempo, habilitó la actual tanda de inscripción para quienes desean participar del sorteo. Los que se hayan inscripto en el anterior periodo, no será necesario hacer otra vez el tramite.
FUENTE: Ámbito.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.