
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La legisladora de LLA anunció que "los medios públicos se van a privatizar" en un eventual gobierno libertario y lanzó una sugestiva advertencia a una periodista que estaba entrevistándola, lo que provocó el inmediato repudio de los trabajadores del canal estatal. la Defensoría del Público alertó que "cualquier intento de desconocer la legislación vigente atenta contra la democracia".
ACTUALIDAD15 de noviembre de 2023Las advertencias de la diputada nacional electa Lilia Lemoine hacia una cronista de la TV Pública, a quien le recomendó "ser una buena trabajadora" y le aseguró que un eventual gobierno de La Libertad Avanza (LLA) privatizará los medios públicos fueron repudiadas por funcionarios, legisladores, organismos públicos, sindicatos y los propios trabajadores del canal.
"Vamos a cerrar la TV Pública, vamos a privatizar la TV Pública. Los medios públicos se van a privatizar, así que procurá ser una buena trabajadora", aseguró Lemoine en declaraciones a una cronista del canal público, mientras realizaba una recorrida por la estación Constitución.
Poco después, los trabajadores de la TV Pública emitieron un comunicado de prensa para condenar esas afirmaciones y advirtieron que Lilia Lemoine "desprecia la libertad de prensa y a los trabajadores".
"Repudiamos la amenaza vertida hoy por Lilia Lemoine al equipo periodístico de TVP Noticias que le realizó la entrevista", manifestaron en su cuenta de la red social X.
Los trabajadores incluso resaltaron que el hecho de haber publicado la entrevista a Lemoine constituye "una demostración de la pluralidad de voces que rige en el canal y en los medios públicos".
También, la Defensoría del Público destacó el rol de los medios públicos "en la construcción de una sociedad democrática y plural que prioriza el derecho a la comunicación, la expresión y la participación de todas las voces".
Resaltó que el "derecho a la comunicación es un bien social" y que, de acuerdo con la ley, "las actividades realizadas por los servicios de comunicación audiovisual son de interés público y fundamentales para el desarrollo sociocultural de la población".
"Cualquier intento de desconocer la legislación vigente atenta contra la democracia y la participación ciudadana", afirmó la Defensoría.
Jessica Tritten, gerenta general de Contenidos Públicos y funcionaria a cargo de los canales Encuentro, Pakapaka y DeporTV junto a la plataforma Contar, opinó en X que, "además de desconocer la legislación mundial y nacional en materia de derecho a la comunicación pública", los dichos de Lemoine son "una amenaza directa a una trabajadora de la TV Pública".
"Procurá ser una buena trabajadora. Desconocer y amenazar: todo lo que recibimos como propuesta de Milei y su fuerza", sintetizó Tritten.
En sintonía se pronunciaron el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa; la diputada nacional Vanesa Siley; la presidenta de Radio y Televisión Argentina, Rosario Lufrano; el director de la Televisión Pública, Claudio Martínez y el integrante del directorio Osvaldo Santoro.
Lo mismo hizo la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), que nuclea los sindicatos de todo el país: además de repudiar los dichos de Lemoine expresó su solidaridad con la trabajadora de la TV Pública.
Se sumó además el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), que condenó lo sucedido y advirtió que "la amenaza, que es parte de una política general de La Libertad Avanza, expresa el desprecio del espacio que encabeza Javier Milei por los profesionales, trabajadores y trabajadoras en general".
"Repudiamos la amenaza vertida hoy por Lilia Lemoine al equipo periodístico de TVP Noticias que le realizó la entrevista. La publicación de esa nota es una demostración de la pluralidad de voces que rige en el Canal y en los medios públicos", planteó Sipreba en las redes sociales.
La mayoría de los medios de comunicación se hizo eco de las afirmaciones de la diputada electa libertaria, pero puntualmente Tiempo Argentino, la Agencia de Noticias Red-Acción (ANRed) y Enfoque Sindical se solidarizaron con la periodista de la TV Pública.
Lemoine fue noticia en las últimas horas por expresar su respaldo al líder de ultraderecha, Carlos Pampillón, quien enfrenta cargos por ataques antisemitas y responsable de la difusión de un llamado a la insubordinación de las Fuerzas Armadas, aunque luego pidió disculpas y dijo que se trataba de un error de su parte.
Poco antes de las elecciones generales, Lemoine también sorprendió cuando anunció su decisión de impulsar un proyecto de ley para que los padres varones pudieran renunciar a la paternidad si así lo quisieran.
La Defensoría del Público, a través de un comunicado, declaró que "el derecho a la comunicación es un derecho humano inalienable para expresar, recibir, difundir e investigar informaciones, ideas y opiniones" y reseñó que los medios públicos fueron creados por el artículo 119 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que dio inicio a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, administradora de la TV Pública y todas las emisoras de Radio Nacional.
Subrayó que, entre los objetivos de los medios públicos, están el de "promover y desarrollar el respeto por los derechos humanos consagrados en la Constitución Nacional, garantizar el derecho a la información, respetar y promover el pluralismo político, religioso y social y garantizar la cobertura de noticias en todo el territorio nacional".
Fuente: Télam
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.