
Nora Biaggio: “Tenemos que actuar en conjunto para organizar la lucha”
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Mañana será la primera jornada hábil tras el resultado de los comicios. Analistas advierten por la dinámica del dólar en el corto plazo.
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2023El sorpresivo resultado en las urnas que consagró a Javier Milei como el próximo Presidente de la Nación podría generar en las próximas jornadas mayores presiones sobre los dólares financieros, impulsado principalmente por las dudas de los inversores respecto a sus planes de dolarización o unificación del tipo de cambio, entre otros factores.
En las ruedas previas al balotaje, el mercado parecía que había asumido la idea de que Sergio Massa sería el ganador y mantendría el statu quo, lo que se reflejaba especialmente en una menor presión en los contratos de dólar futuro. Pero el resultado electoral abre otro escenario que se irá forjando a partir de las señales que vaya arrojando Milei.
El economista Gabriel Caamaño advierte que en el corto plazo los rumores podrían recalentar el mercado cambiario. Algunos de ellos son que antes del 10 de diciembre el Gobierno dispondrá otro salto devaluatorio sobre el tipo de cambio oficial y que se caerá el swap con China, con lo cual no habría divisas ni para cancelar importaciones.
Al mismo tiempo, si bien en sus primeras declaraciones Milei no habló de dolarización, se espera que por lo menos haya una unificación cambiaria y hay incertidumbre por lo que hará con las Leliq. Todos estos puntos, de acuerdo con Caamaño, generan ruido, por lo que estima que los inversores buscarán cobertura en moneda dura.
Los analistas de 1816 destacan que la principal incógnita en materia económica es si el presidente electo ratificará o no la idea de dolarizar. Milei insistió con ese plan durante toda la compaña, pero el mercado duda sobre si realmente lo hará, dadas las consecuencias económicas, financieras y políticas que tendría esa iniciativa.
Según la consultora, tendría consecuencias económicas porque si se quiere eliminar el peso parece inevitable pasar por una hiperinflación; financieras, porque los bancos tendrían grandes pérdidas por sus bonos en pesos y habría mayor riesgo de corridas bancarias; y políticas, porque la falta de votos en el Congreso y respaldo ante una eventual hiperinflación.
Si Milei terminara decidiendo encarar un plan de estabilización alternativo a la dolarización, sostienen, debería asegurar que la eliminación del peso ya no está en el menú. Pero mientras esa opción no esté del todo descartada, "será dificilísimo" recuperar la demanda de pesos, en medio de una mayor inflación tras la corrección de precios relativos.
"Salvo que Milei aclare pronto que no va a buscar dolarizar, imaginamos correcciones importantes a partir del martes, con el mercado buscando salir de posiciones en pesos", advirtieron, y recordaron la baja de depósitos a plazo fijo tras el triunfo de Milei en las PASO y la recuperación luego de la ventaja que sacó Massa en primera vuelta.
Portfolio Personal Inversiones estima que el dólar financiero seguramente abrirá la jornada de mañana con cotizaciones por encima de las del viernes pasado, debido a la incertidumbre, sumado a que caducó el esquema del tipo de cambio diferencial para los exportadores, que generaba mayor oferta de divisas y ayudaba a contener el precio del CCL.
La sociedad de Bolsa afirma que el escenario menos constructivo para los dólares financieros es que se confirme el plan de dolarización, aunque Milei no lo mencionó en su discurso, y considera que los guiños al PRO para un armado en conjunto de su equipo económico deberían ser optimistas para el tipo de cambio real en el mediano plazo.
Otro de los factores que podría sumar presiones alcistas en el corto plazo, de acuerdo con Portfolio Personal Inversiones, es la transición de Gobierno hasta el 10 de diciembre, que hasta ahora genera dudas sobre su orden. Una eventual licencia del ministro Massa "podría implicar un vacío de poder" e impulsar al alza a las cotizaciones financieras del dólar.
Fuente: El Cronista
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.