
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Mañana será la primera jornada hábil tras el resultado de los comicios. Analistas advierten por la dinámica del dólar en el corto plazo.
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2023El sorpresivo resultado en las urnas que consagró a Javier Milei como el próximo Presidente de la Nación podría generar en las próximas jornadas mayores presiones sobre los dólares financieros, impulsado principalmente por las dudas de los inversores respecto a sus planes de dolarización o unificación del tipo de cambio, entre otros factores.
En las ruedas previas al balotaje, el mercado parecía que había asumido la idea de que Sergio Massa sería el ganador y mantendría el statu quo, lo que se reflejaba especialmente en una menor presión en los contratos de dólar futuro. Pero el resultado electoral abre otro escenario que se irá forjando a partir de las señales que vaya arrojando Milei.
El economista Gabriel Caamaño advierte que en el corto plazo los rumores podrían recalentar el mercado cambiario. Algunos de ellos son que antes del 10 de diciembre el Gobierno dispondrá otro salto devaluatorio sobre el tipo de cambio oficial y que se caerá el swap con China, con lo cual no habría divisas ni para cancelar importaciones.
Al mismo tiempo, si bien en sus primeras declaraciones Milei no habló de dolarización, se espera que por lo menos haya una unificación cambiaria y hay incertidumbre por lo que hará con las Leliq. Todos estos puntos, de acuerdo con Caamaño, generan ruido, por lo que estima que los inversores buscarán cobertura en moneda dura.
Los analistas de 1816 destacan que la principal incógnita en materia económica es si el presidente electo ratificará o no la idea de dolarizar. Milei insistió con ese plan durante toda la compaña, pero el mercado duda sobre si realmente lo hará, dadas las consecuencias económicas, financieras y políticas que tendría esa iniciativa.
Según la consultora, tendría consecuencias económicas porque si se quiere eliminar el peso parece inevitable pasar por una hiperinflación; financieras, porque los bancos tendrían grandes pérdidas por sus bonos en pesos y habría mayor riesgo de corridas bancarias; y políticas, porque la falta de votos en el Congreso y respaldo ante una eventual hiperinflación.
Si Milei terminara decidiendo encarar un plan de estabilización alternativo a la dolarización, sostienen, debería asegurar que la eliminación del peso ya no está en el menú. Pero mientras esa opción no esté del todo descartada, "será dificilísimo" recuperar la demanda de pesos, en medio de una mayor inflación tras la corrección de precios relativos.
"Salvo que Milei aclare pronto que no va a buscar dolarizar, imaginamos correcciones importantes a partir del martes, con el mercado buscando salir de posiciones en pesos", advirtieron, y recordaron la baja de depósitos a plazo fijo tras el triunfo de Milei en las PASO y la recuperación luego de la ventaja que sacó Massa en primera vuelta.
Portfolio Personal Inversiones estima que el dólar financiero seguramente abrirá la jornada de mañana con cotizaciones por encima de las del viernes pasado, debido a la incertidumbre, sumado a que caducó el esquema del tipo de cambio diferencial para los exportadores, que generaba mayor oferta de divisas y ayudaba a contener el precio del CCL.
La sociedad de Bolsa afirma que el escenario menos constructivo para los dólares financieros es que se confirme el plan de dolarización, aunque Milei no lo mencionó en su discurso, y considera que los guiños al PRO para un armado en conjunto de su equipo económico deberían ser optimistas para el tipo de cambio real en el mediano plazo.
Otro de los factores que podría sumar presiones alcistas en el corto plazo, de acuerdo con Portfolio Personal Inversiones, es la transición de Gobierno hasta el 10 de diciembre, que hasta ahora genera dudas sobre su orden. Una eventual licencia del ministro Massa "podría implicar un vacío de poder" e impulsar al alza a las cotizaciones financieras del dólar.
Fuente: El Cronista
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.