
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El excandidato a intendente de El Chaltén habló sobre diversos temas. Por un lado, la crisis habitacional y el reclamo por los terrenos, la contaminación de los ríos en la localidad. Y también adelantó que hay una turista desaparecida hace 48 horas.
LA PROVINCIA 30 de noviembre de 2023Leo Wosniak, ex candidato a Intendente El Chaltén, dialogó con EL MEDIADOR se refirió a cómo se encuentra la localidad por estos momentos.
Turista desaparecida
En primera línea, contó que hay una turista desaparecida por estos momentos en El Chaltén: “Una turista de Estados Unidos que está hace 48 horas desaparecida, estaba con un grupo, en el día libre salió a caminar y no regresó. Se está asociando con el clima, los brigadistas del Parque están abocados en la tarea. Tenemos esperanzas de encontrarla”.
Crisis habitacional
Luego, se refirió a la protesta por los terrenos: “Es una protesta básica de una necesidad que tiene el pueblo hace años, no solo se reduce a los adjudicatarios o no, tenemos un desbalance por lo que hoy no hay viviendas ni para el personal de salud, los brigadistas del Parque Nacional, es una protesta por una necesidad básica del pueblo”.
“Es la acumulación de una crisis habitacional, hay incertidumbre, la policía no tiene traer gente para la temporada alta porque no tienen dónde ubicarla. Los brigadistas que buscan a la persona desaparecida no dan abasto por la falta de personal, pero no hay lugar para ubicarlos”, detalló.
“Nosotros tenemos desde octubre tenemos cortes de luz, falta de agua, en noviembre ya no había camas disponibles. Lo que antes nos pasa en enero ahora es sistemático todo el tiempo. Los comerciantes no consiguen gente para trabajar, los chicos no tienen educador. Ahora hay que resolver esta crisis que tenemos que afectar a la parte sanitaria a las personas”, enfatizó.
Expectativas por el nuevo Gobierno
“Tenemos expectativas con el nuevo Gobierno, el Chaltén necesita ampliar su ejido urbano, el turismo de Santa Cruz es la tercera industria y El Chaltén en uno de los destinos más turísticos de la provincia. Hay un abandono del pueblo. La gente necesita una solución hoy, sino seguimos en abandono de personas”, recalcó.
Asimismo, Wosniak remarcó que desde la localidad están contaminando los ríos: “Tenemos una planta de tratamiento de residuos cloacales que está diseñada para 4800 personas, esto es si funciona el 100%. Nosotros hoy tenemos 5000 camas habilitadas, tenemos otra cantidad de camas no habilitadas, tenemos 2500 personas que viven en el pueblo, y tenemos una planta que no funciona al 100%. Entonces desde el 2017 estamos contaminando los ríos”.
“Dejamos crecer el pueblo, los servicios turísticos aumentan, El Chaltén necesita la ampliación del pueblo”, destacó y cerró: “Tenemos gente que padece muchísimo hoy, no tenemos un principio de solución hoy más que ampliar el ejido urbano”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.