
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El presidente de la Cámara baja señaló que en 2023 se destinaron $1.700 millones al pago de publicidad oficial.
ACTUALIDAD15 de diciembre de 2023El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anunció este viernes la suspensión de la pauta oficial en el cuerpo que preside, tal como lo hizo el martes el Poder Ejecutivo, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni.
"En consonancia con lo dispuesto por el Poder Ejecutivo, iniciamos hoy un camino de austeridad. Se termina la pauta publicitaria a partir del día de la fecha", publicó Menem en su cuenta en la red social X.
El riojano detalló que durante todo el 2023 la Cámara baja destinó $1.700 millones (equivalentes a más u$s3 millones) al pago de publicidad oficial.
"No podemos utilizar el dinero de los contribuyentes en cuestiones que no hacen al estricto funcionamiento de la institución", aseguró Menem, quien además advirtió que serán revisados "todos los recursos que se utilizaban para viajes al exterior".
"No autorizaremos este tipo de erogaciones a menos que tengan un objetivo de trascendental importancia para este cuerpo", concluyó el titular de la Cámara de Diputados.
La decisión del Gobierno de suspender la pauta oficial por un año
A través del vocero presidencial, Manuel Adorni, el Poder Ejecutivo anunció el martes la suspensión por un año de la publicidad oficial en los medios de prensa, como parte de una serie de medidas tendientes a reducir el gasto público.
La suspensión de la pauta oficial es una de las medidas anunciadas por el presidente Javier Milei durante la campaña electoral que lo llevó al poder.
"Voy a terminar con la pauta oficial, ya que me parece que robarle a la gente para propaganda política (medios públicos) y condicionar periodistas vía la pauta oficial está mal...", había escrito Milei en abril pasado en su cuenta personal de la red social X.
Desde algunos sectores señalaron que la decisión del Gobierno tendrá un impacto negativo en todo el sistema de comunicación del país, aunque repercutirá en forma más "significativa" en los ingresos de las pequeñas y medianas empresas periodísticas que de los grandes grupos.
El dirigente del Frente Patria Grande y excandidato presidencial, Juan Grabois, sorprendió al celebrar la medida y lamentó que no se haya implementado durante gestiones anteriores para esos fondos destinarlos a medios comunitarios.
"Ojalá hubiéramos tenido nosotros los huevos para hacer esto, bancar a los medios comunitarios y sostener con REPRO los puestos de trabajo en PyME ¿te cae mal que lo diga? Jodete. Yo nunca banqué subsidiar a los medios hegemónicos y mendigarles piedad a cambio de plata del pueblo", escribió Grabois en su cuenta de X.
Fuente: C5N
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.