
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Las medidas tomadas por el BCRA, que tienen por "propósito de clarificar y simplificar la señal de tasa de política monetaria", también determinaron una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo, de 110% nominal anual.
ACTUALIDAD18 de diciembre de 2023El Banco Central (BCRA) informó que a partir de este martes la tasa de política monetaria pasará a ser la de los pases pasivos a un día de plazo, que desde el 13 de diciembre pasado fue establecida en el 100%.
En un comunicado, el BCRA anunció además que “con el fin de racionalizar su esquema de gestión de liquidez, el Directorio decidió dejar de realizar licitaciones de Leliq a futuro, pasando a ser las operaciones de pases pasivos su principal instrumento de absorción de excedentes monetarios”.
Las medidas tomadas por el Directorio del BCRA, que tienen por "propósito de clarificar y simplificar la señal de tasa de política monetaria", también determinaron una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo, de 110% nominal anual, a lo que se sumó también la decisión de que el sistema sistema bancario continúe ofreciendo plazos fijos ajustables por UVA.
En cuanto a las operaciones de inyección de liquidez, el BCRA dijo que seguirá ejerciendo la posibilidad de realizar pases activos y ofrecer puts sobre instrumentos del Tesoro, por lo que estos títulos no computarán a efectos del límite de fraccionamiento crediticio al sector público.
De esta forma, la entidad monetaria busca alentar la compra por parte de los bancos de Letras del Tesoro del Estado Nacional.
“Esto es relevante: los bancos tienen regulada la cantidad de títulos del Tesoro que pueden tener”, destacó el analista financiero Leandro Zucarelli, a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).
Con esta comunicación “el BCRA les da margen para que puedan entrar fuerte a la colocación (de bonos que hará el tesoro) en esta semana sin vulnerar ese porcentaje permitido”, dijo el analista.
Pero además, el Directorio del BCRA informó que partir de mañana, tomará una serie de medidas “con el propósito de clarificar y simplificar la operatoria”, entre las que se destacan dejará de operar con Leliqs a 28 días, y que su tasa de interés de política monetaria sea la de los Pases Pasivos a un día, que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100%.
(FW)La nueva tasa de política monetaria que comenzará a regir a partir de este martes representa una baja de 33 puntos porcentual, ya que las Leliqs a 28 días -que se dejarán de licitar- se ubica en 133%()FW)
Con el fin de racionalizar su esquema de gestión de liquidez, el Directorio del organismo “decidió dejar de realizar licitaciones de LELIQ a futuro, pasando a ser las operaciones de Pases Pasivos su principal instrumento de absorción de excedentes monetarios”, informó el BCRA.
Al centralizar sus operaciones en un solo instrumento, y al ser su tasa de política la única tasa de interés de referencia, “se busca hacer más clara la señal de política monetaria y fortalecer su transmisión al resto de las tasas de interés de la economía”, destacó el organismo que dirige Santiago Bausilli.
“En el contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación”, destaca la información oficial, el Directorio “consideró prudente mantener una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo”, que estableció en 110% nominal anual.
Si bien esa tasa es inferior al 189,2% estimada por los agentes financieros en el Relevamiento de Expectativa del Mercado que realiza el propio Banco Central, por contrapartida, el Directorio consideró que “resulta necesario que el sistema bancario continúe ofreciendo al público depósitos a plazo fijo ajustables por UVA”, en contra de versiones que hablaban sobre un pedido de los bancos de eliminar esa operatoria que reajusta los depósitos por la inflación y otorga una sobretasa del 1% en las colocaciones a 90 días.
Sin embargo, para otorgarle previsibilidad a la disponibilidad de los recursos, “decidió eliminar la tasa mínima de precancelación de estos últimos”.
En cuanto a las operaciones de inyección de liquidez, el BCRA “seguirá ejerciendo la posibilidad de realizar pases activos y ofrecer puts sobre instrumentos del Tesoro que el BCRA considere adecuados”.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.