
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.
La diputada santacruceña habló sobre el decreto oficializado por el mandatario nacional. "Es traición al pueblo y a la Patria”, aseguró.
21/12/2023El presidente Javier Milei presentó, en la noche de ayer miércoles, un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de 366 artículos que implica una profunda desregulación de la economía y propone un "plan de estabilización de shock", derogando múltiples leyes y normativas, y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas. Tras esto, la diputada nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni, salió al cruce de las medidas y remarcó que es “traición al pueblo y a la Patria”.
Ianni advirtió que “Milei construye poder para unos pocos. La casta que iba a destruir, evidentemente, es la gente, el trabajador, el que invierte, el que da trabajo”.
“Ahí está la motosierra, que arrasa con la vida y los derechos”, cerró Ianni.
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
En la previa de la convención provincial en Río Gallegos, el Vicepresidente de la UCR de Santa Cruz pidió reconstruir el partido tras la ruptura electoral de 2023 y propuso relanzar la Lista 3 con alianzas, pero encabezada por un dirigente radical.
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.