
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El país se encuentra inmerso en el nivel de emergencia más alto ante un posible ataque en esta Navidad, aseguró el ministro del Interior galo, Gérald Darmanin, en especial debido a la guerra en Medio Oriente entre Israel y Hamas.
EL MUNDO22 de diciembre de 2023El ministro del Interior de Francia, Gérald Darmanin, alertó este viernres sobre un "altísimo nivel de amenaza terrorista" durante Navidad, debido en gran parte a la guerra en Medio Oriente entre Israel y Hamas, por lo que exhortó a las autoridades del país a que "mantengan una vigilancia extrema".
Darmanin remitió una misiva a todos los prefectos del país, a los que llamó a prestar "toda la atención necesaria" a las medidas de seguridad ante la previsión de múltiples celebraciones y reuniones, informó el medio local BFM TV y replicó la agencia de noticias Europa Press.
En su escrito, hizo especial hincapié en las condiciones de seguridad en lugares de culto, donde abogó por una "vigilancia reforzada", especialmente en las horas de llegada y salida de los fieles durante los actos religiosos navideños.
Recalcó que los próximos días representan fechas -sobre todo los días 24 y 25 de diciembre; el 6, 7 y 19 de enero- de especial importancia no solo para los fieles católicos, sino también para los protestantes y ortodoxos.
Finalmente, Darmanin recordó que Francia se encuentra inmersa en el nivel de emergencia más alto ante un posible ataque después de que a mediados de octubre un alumno apuñalara a un profesor en un instituto de la ciudad norteña de Arrás.
En el marco de la guerra desatada en Medio Oriente entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas, Francia, junto a otras potencias europeas, registró un repunte de incidentes extremistas, especialmente antisemitas e islamistas.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.