Vidal: “YPF sigue vaciando la operadora estatal y perjudicando las economías provinciales”

El gobernador Claudio Vidal se expresó nuevamente acerca del impacto que genera la desinversión y falta de proyección de la empresa YPF en Santa Cruz, solicitando de manera urgente la restitución de las áreas maduras para que sean asignadas a las Pymes locales.

LA PROVINCIA 27 de diciembre de 2023
b19d32f96ae8b27dbc14d05e289b6a54_XL

“YPF sigue vaciando la operadora estatal y perjudicando las economías provinciales. La ecuación favorable siempre fue al revés”, indicó el mandatario provincial en las últimas horas a través de las redes sociales. Asimismo, recalcó que es importante que se entreguen las áreas maduras a las Pymes locales, lo que permitirá aumentar reservas y producción.

Vale la pena recordar que la semana pasada el gobernador Claudio Vidal obtuvo el visto bueno por parte del presidente Javier Milei, para avanzar en la recuperación de áreas que explota YPF en la provincia.

En ese marco, indicó que la producción hidrocarburífera de Santa Cruz viene perdiendo en los últimos años, a causa de la desinversión planteada por la operadora y las “malas políticas de YPF en las gestiones anteriores”.  Además, la misma cayó de unos u$s 600 millones en 2016 a menos de la mitad el pasado año 2022, donde registró inversiones por u$s253.709.000.

“La falta de inversión llevó a que la empresa estatal pase de producir 23.779.063 barriles de petróleo en 2015 a 14.423.334 en 2022; y eso representa una caída de 9.355.729 de barriles en 7 años”, señaló.

Ante los datos expuestos y teniendo en cuenta que los recursos de explotación corresponden a la provincia de Santa Cruz, el Gobernador, impulsa el reclamo a YPF de los yacimientos maduros para entregarlos a empresas locales más pequeñas. 

De este modo, se podrán reactivar importantes fuentes de trabajo, la producción, y las economías locales y regionales.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Lo más visto