Roberto Heredia: “Tenía deficiencias y las pudimos resolver, pensamos ponerlo a trabajar las 24 horas”

Esta mañana autoridades provinciales, encabezadas por el ministro de Salud, Ariel Varela estuvieron en el Hospital Regional Río Gallegos con el fin de poner en marcha el resonador para la comunidad en general. El mismo ya cuenta con las habilitaciones correspondientes y será un equipamiento para alta demanda con respuesta sanitaria a la altura del estándar internacional.

LA CIUDAD11 de enero de 2024
0988b7003f0e6d0abf9e09b637e7fed8_L

Una vez finalizado el acto, el director Asociado del HRRG, Roberto Heredia detalló las características del nuevo resonador consiste en un sistema de Resonancia Magnética (RM) marca Phillips de alto campo cerrado de 1.5T de última tecnología. El aparato cuenta con la capacidad de hacer la totalidad de las prestaciones que se pueden realizar en la actualidad a través de las imágenes por resonancia magnética nuclear, su adquisición implicó una inversión aproximada de 1.100.000 dólares.

“La verdad que estamos muy contentos”, remarcó y agregó “fue mucho el trabajo en equipo entre lo que es la parte técnica, electromedicina, contable y la parte médica, dado que tenía algunas deficiencias y las cuales había que resolver para justamente no perderlo en el corto o largo plazo. Hoy podemos decir que cumplimos con todas las normas de la empresa y cuidamos el equipamiento”.

“La idea es ponerlo a trabajar las 24 horas. Obviamente va a ser un trabajo arduo para nosotros, para los técnicos, pero la idea es resolver la demanda. Con esta oferta del resonador sabemos que hay mucha gente esperando, que hay una lista de espera, por eso además pedimos un poquito de paciencia”, indicó.

Heredia acotó que para los pacientes se abrirá un turnero y aquellas personas que ya están pendientes, tanto de Río Gallegos como de otras localidades, se hará el estudio acá”.

Sobre la importancia del resonador, el doctor sostuvo que “con este equipo no hay una parte del cuerpo que no se pueda estudiar. Es muy importante para la salud del paciente, por ejemplo, si hay una sospecha de ACV, se puede ver hasta un coágulo. Entonces, ante una urgencia y funcionando las 24 horas, podemos estudiar al paciente en profundidad”.

Heredia destacó que a futuro se proyecta implementar una Unidad de Stroke Units que es el tratamiento de ACV agudo con medicación y evitar las secuelas.

Al ser consultado sobre los profesionales que trabajan en este resonador mencionó que “son técnicos capacitados; y si bien son dos técnicos en imágenes, tienen un posgrado en resonancia. Además, se han capacitado junto a la marca Philip para el uso del resonador, y estamos formando a tres personas más para cubrir esas 24 horas de asistencia”.

Por último, el director del HRRG indicó que desde el nosocomio se está trabajando para resolver todas las problemáticas, obviamente va a haber deficiencias en muchos sectores, se lleva un mes de gestión, y hemos progresado. Eso lo vemos nosotros y vemos como todo el equipo se ha puesto la camiseta del hospital de sacarlo adelante”.

Último Momento
IMG-20250519-WA0198

La foto de la paz: Leguizamón, Vidal y Luxen juntos

El Mediador
LA PROVINCIA 19 de mayo de 2025

Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-05-15T100654.723

Ianni avanzó con un pedido de informes por YCRT

El Mediador
LA PROVINCIA 15 de mayo de 2025

La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”

IMG-20250516-WA0037

Arminera 2025: Banco Santa Cruz y Grupo Petersen dirán presente

LA PROVINCIA 16 de mayo de 2025

La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.