
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


La medida lleva a que las familias en situación de vulnerabilidad reciban un mayor valor según la cantidad de hijos. Se hizo oficial mediante el Decreto 11/2024.
ACTUALIDAD25 de enero de 2024






El Gobierno confirmó el incremento del 100% de la Tarjeta Alimentar mediante el Decreto 11/2024 que fue publicado en el Boletín Oficial este jueves. De esta manera, las familias en situación de vulnerabilidad recibirán $44 mil, $69 mil o $91 mil, depende la cantidad de hijos que tengan.


Esta política es derivada del plan “Argentina contra el hambre” creado en 2021 y con la finalidad de acceder a productos que componen la canasta básica de alimentos a través de la compra. La liquidación pasará a abonarse en febrero.
Las familias que tengan un hijo de 0 a 14 años y que perciban la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as pasarán de $22 mil a $44 mil.
Por su parte, familias con dos hijos de 0 a 14 años con las mismas percepciones pasarán a cobrar de $34.500 a $69 mil. Y, por último, las familias con tres o más hijos de 0 a 14 años, también con alguna de las percepciones recibidas van a pasar de cobrar $45.500 a $91 mil.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, expresó: “El citado aumento tiene por objeto recomponer el poder de compra de los sectores referidos, en el marco del proceso inflacionario que se encuentra atravesando nuestro país, considerando el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante los últimos meses”.
FUENTE: C5N.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





