Chute alertó sobre el tarifazo y la falta de inversión de las transportistas eléctricas

El Secretario de Legal y Técnica participó de la audiencia pública en donde se planteó una suba del 255 % en los precios del transporte eléctrico.

LA CIUDAD30 de enero de 2024
foto (2)

En este sentido, el Secretario de Legal y Técnica aseguró: "La concesionaria busca que los riogalleguenses absorbamos un sobrecosto, pero sin planificar ninguna inversión que nos beneficie". También destacó que no hubo presencia del Gobierno Provincial, cuando esto afecta a "El Calafate, 28 de Noviembre, Río Turbio, Caleta Olivia, Las Heras, Comandante Luis Piedrabuena, Puerto Santa Cruz y Puerto Deseado".

Se trató de la segunda audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) de la que participó el Municipio de Río Gallegos con la ponencia del Secretario Legal Y Técnico, Gonzalo Chute quien solicitó que a la hora de autorizar o no los aumentos de tarifas solicitados, "el Poder Ejecutivo Nacional arbitre todos los medios necesarios para que el ajuste no sea pagado por los trabajadores argentinos".

Bajo la premisa de la obligación del Estado de velar por la "continuidad, universalidad y accesibilidad de los servicios públicos" Chute recordó que "los vecinos de Río Gallegos nos vimos afectados por numerosos, largos e imprevistos cortes de energía que tuvieron su origen en el accionar de Transpa, que se presenta a esta instancia sin informar ninguna acción trascendente que mejore la calidad del transporte de energía para los usuarios de esta ciudad".

Chute aseguró de un incremento que podría rondar aproximadamente un 500% de aumento para las tarifas y respecto a la quita de Subsidios "perjudicaría más gravemente a los sectores  vulnerables de nuestra sociedad en un contexto económico que se reconoce angustiante y que se agrava más en las localidades que utilizan generación aislada". Así es que "la política de liberación de precios sin una ponderación humana que piense en el bien común podría directamente decretar la muerte de numerosas localidades de Santa Cruz".

"No puede pretenderse" indicó, "comenzar a ajustar los distintos componentes de las tarifas sin analizar seriamente el impacto integral que éstas tendrán en el actual contexto para los vecinos de nuestra ciudad y sin que la autoridad de aplicación haya indicado cómo determinará la estructura de subsidios para los usuarios finales conforme lo indica el artículo 177 del DNU 70 del 2023".

Chute advirtió finalmente que "no existe en esta audiencia ningún representante del gobierno de la provincia de Santa Cruz, ni de Servicios Públicos Sociedad del Estado, empresa encargada de la distribución de energía eléctrica en casi toda Santa Cruz".

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.