El Polideportivo Petrolero estará listo en dos años

El tiempo estimado de construcción de la mega infraestructura deportiva que ya iniciara en Caleta Olivia el Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz, será de dos años con una inversión de un millón de dólares.

LA PROVINCIA 01 de febrero de 2024
polideporjpg

El anuncio lo hizo a media mañana de este jueves el nuevo secretario general de la institución gremial, Rafael Güenchenén al visitar el predio de diez hectáreas donde tres máquinas topadoras están realizando un intenso trabajo de movimiento de suelos, en el faldeo de un cerro ubicado detrás de la Terminal de Ómnibus.

En la recorrida, Güenchenén estuvo acompañado por el secretario adjunto, Nallib Muana y los referentes de Caleta Olivia, Alexis García y de Pico Truncado, Marcelo Ruz.

En diálogo con la prensa, el secretario general recordó que las instalaciones de este complejo deportivo que lleva adelante el gremio y su Mutual 12 de Septiembre cubrirán una superficie de 14 mil metros cuadrados y no solo estará a disposición de los afiliados sino también del resto de la comunidad de Caleta Olivia y de otras localidades santacruceñas e incluso de delegaciones de otras provincias.

Es que, detalló, el proyecto contempla, entre otras instalaciones, la construcción de dos canchas multiuso de césped sintético, una cancha de arena para deportes del tipo playero, dos de padel, un albergue para 250 personas y, como hecho significativo, una pileta de natación olímpica por lo cual se podrán organizar torneos nacionales e internacionales.

“Esto forma parte de una política de inserción comunitaria de nuestro gremio y yo debo agradecer a todas las personas que vienen colaborando desde hace tiempo para llevar adelante este tipo de emprendimientos, tanto deportivos, como sociales y culturales en nuestra provincia”, resaltó.

Respecto al proyecto comentó que surgió en base a ideas que formularan los miembros de comisión directiva, las que fueron plasmadas por dos arquitectos, entre ellos el que pertenece a la institución, Franco Sáez.

Fuente: El Patagónico

Último Momento
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.